Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL


VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL SEGUNDO DÍA DE TRABAJOS DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, DE ENERGÍA Y ESTUDIOS LEGISLATIVOS PRIMERA, REALIZADA EN EL SALÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL SENADO DE LA REPÚBLICA. (Parte 2)
Senador Enrique Burgos García: Señoras Senadoras, señores Senadores: Reanudamos nuestra Sesión.
Informo a los integrantes de las Comisiones Dictaminadoras que se recibieron los votos particulares del Senador Manuel Bartlett Díaz, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo; de la Senadora Dolores Padierna Luna, entregado por el Senador Manuel Camacho Solís y suscrito por 10 Senadores del Grupo Parlamentario del PRD.
El del Senador Benjamín Robles Montoya, el del Senador Adán Augusto López Hernández, el del Senador Fernando Mayans Canabal, el del Senador Armando Ríos Piter.
El de la Senadora Lorena Cuéllar Cisneros, el del Senador Rabindranath Salazar Solorio, el del Senador Alejandro Encinas Rodríguez y el del Senador Isidro Pedraza Chávez.
Estos votos particulares se anexarán al Proyecto de Dictamen que en su caso se remita a la Mesa Directiva para su publicación a fin de que la Asamblea esté enterada de todos los votos particulares.
Solicito a la Secretaría informe a las Comisiones de su recepción.
Senador David Penchyna Grub: Con mucho gusto, Senador Presidente.
Tengo a la vista el voto particular del Senador Manuel Bartlett Díaz, tengo a la vista el voto particular de la Senadora Dolores Padierna, tengo a la vista el voto particular del Senador Benjamín Robles Montoya.
Tengo a la vista el voto particular del Senador Adán López Hernández, tengo a la vista el voto particular del Senador Fernando Mayans Canabal, tengo a la vista el voto particular del Senador Armando Ríos Piter.
Tengo a la vista el voto particular de la Senadora Lorena Cuéllar Cisneros, tengo a la vista el voto particular del Senador Rabindranath Salazar Solorio, tengo a la vista el voto particular del Senador Alejandro Encinas Rodríguez y tengo a la vista el voto particular del Senador Isidro Pedroza Chávez.  
Son todos los votos particulares, señor Presidente.
Senador Enrique Burgos García: Muchas gracias, señor Secretario.
Con fundamento en el Artículo 187 Numeral 2 del Reglamento del Senado y en el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política del 7 de diciembre pasado, las Comisiones Unidas han autorizado la inclusión de reservas de Senadores que no forman parte de las Comisiones Dictaminadoras.
En consecuencia, informo que se han recibido las siguientes Propuestas de Reservas:
Artículo 25: Senador Manuel Bartlett Díaz, Senador Rabindranath Salazar Solorio, Senador Alejandro Encinas Rodríguez, Senadora Dolores Padierna, Senador Benjamín Robles, Senador Zoé Robledo, Senador Fernando Mayans Canabal, Senador Raúl Morón, Senador Armando Ríos Piter, Senador Adán Augusto López Hernández, Senadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Artículo 27 Constitucional: Senador Manuel Bartlett Díaz, Senador Rabindranath Salazar, Senador Isidro Pedraza, Senadora Dolores Padierna, Senador Benjamín Robles, Senador Fernando Mayans, Senador Alejandro Encinas, Senador Raúl Morón, Senador Zoé Robledo, Senadora Lorena Cuéllar, Senador Mario Delgado, Senador Luis Sánchez, Senador Armando Ríos Piter, Senador Adán Augusto López.
Hago mención que también el Artículo 25 fue reservado por el señor Senador Fidel Demédicis y también se reserva el Artículo 27 Constitucional.
Artículo 28 constitucional, Senador Manuel Bartlett, Senador Rabindranath Salazar, Senador Alejandro Encinas, Senador Benjamín Robles, Senador Zoé Robledo, Senador Fernando Mayans, Senador Raúl Morón, Senadora Angélica de la Peña, Senador Luis Sánchez, Senador Armando Ríos Peter, Senador Mario Delgado, Senador Adán Augusto López, Senadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Agregamos la reserva de la Senadora Iris Vianey Mendoza de los artículos 27, 28 constitucionales del proyecto.
Reservas. Transitorios. Primero, Senador Zoé Robledo Aburto, Senador Armando Ríos Piter, Senador Adán López Hernández, Senadora Lorena Cuéllar.
Segundo transitorio, Senador Rabindranath Salazar, Senador Fernando Mayans, Senador Benjamín Robles, Senador Armando Ríos Peter, Senadora Alejandra Barrales, Senador Manuel Camacho Solís, Senador Adán López Hernández, Senadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Tercero transitorio, Senador Manuel Bartlett, Senador Rabindranath Salazar, Senador Zoé Robledo, Senador Benjamín Robles Montoya, Senador Fernando Mayans, Senador Armando Ríos Piter, Senador Adán López Hernández, Senadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Segundo transitorio, agregamos y tomamos nota de la reserva del Senador Alejandro Encinas.
Cuarto transitorio, Senador Manuel Bartlett, Senador Rabindranath Salazar, Senadora Dolores Padierna, Senador Benjamín Robles, Senador Zoé Robledo, Senador Fernando Mayans, Senador Alejandro Encinas, Senador Raúl Morón, Senador Luis Sánchez, Senador Armando Ríos Piter, Senador Alán López Hernández, Senadora Lorena Cuéllar.
Transitorio quinto, Senador Manuel Bartlett, Senador Rabindranath Salazar, Senadora Dolores Padierna, Senador Benjamín Robles, Senador Fernando Mayans, Senador Luis Sánchez, Senador Armando Ríos Piter, Senador Adán López Hernández, Senadora Lorena Cuéllar.
Sexto transitorio, Senador Manuel Bartlett, Senador Rabindranath Salazar, Senadora Dolores Padierna, Senador Benjamín Robles Montoya, Senador Zoé Robledo, Senador Fernando Mayans, Senador Armando Ríos Piter, Senador Adán López Hernández, Senadora Lorena Cuéllar.
Séptimo transitorio, Manuel Bartlett, Senador Rabindranath Salazar, Senadora Dolores Padierna, Senador Benjamín Robles, Senador Fernando Mayans, Senador Mario Delgado, Senador Ríos Piter, Senador Adán López Hernández, Senadora Lorena Cuéllar.
Octavo transitorio, Senador Manuel Bartlett, Senador Manuel Camacho, Senadora Dolores Padierna, Senador Benjamín Robles, Senador Fernando Mayans, Senador Ríos Piter, Senador López Hernández, Senadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Noveno transitorio, Senador Manuel Bartlett Díaz, Senador Benjamín Robles, Senador Zoé Robledo, Senador Fernando Mayans, Senador Mario Delgado, Senador Ríos Piter, Senador López Hernández, Senadora Lorena Cuéllar.
Décimo transitorio, Senador Rabindranath Salazar, Senadora Dolores Padierna, Senador Benjamín Robles, Senador Fernando Mayans, Senador Mario Delgado, Senador Armando Ríos Piter, Senador Adán López Hernández.
Décimo: Senador Manuel Bartlett; Senador Benjamín Robles; Senador Fernando Mayans; Senador Luis Sánchez; Senadora Lorena Cuéllar; Senador Mario Delgado; Senador Armando Ríos Piter; Senador Adán López.
Les informo que también en el transcurso de esta lectura se recibió el voto particular del Senador Zoé Robledo.
Transitorios.
Senador David Penchyna Grub: Transitorios Décimo Segundo: Senador Manuel Bartlett; Senador Rabindranath Salazar; Senador Zoé Robledo; Senador Benjamín Robles; Senador Fernando Mayans; Senador Armando Ríos Piter; Senador Mario Delgado; Senador Adán Augusto López; Senadora Lorena Cuéllar.
Décimo Tercero: Senador Manuel Bartlett; Senador Rabindranath Salazar; Senador Benjamín Robles; Senador Fernando Mayans; Senador Armando Ríos Piter; Senador Adán Augusto López; Senadora Lorena Cuéllar.
Décimo Cuarto: Senador Manuel Bartlett; Senador Benjamín Robles;  Senador Fernando Mayans; Senador Mario Delgado; Senador Armando Ríos Piter; Senador Adán Augusto López; Senadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Décimo Quinto: Senador Manuel Bartlett, Senador Benjamín Robles; Senador Fernando Mayans; Senador Mario Delgado; Senador Armando Ríos Piter; Senador Adán Augusto López.
Décimo Sexto: Senador Manuel Bartlett; Senador Rabindranath Salazar; Senador Benjamín Robles;  Senador Fernando Mayans; Senador Luis Sánchez; Senador Armando Ríos Piter; Senador Adán Augusto López.
Décimo Séptimo: Senador Rabindranath Salazar; Senador Benjamín Robles;  Senador Fernando Mayans; Senador Mario Delgado; Senador Armando Ríos Piter; Senador Adán Augusto López.
Décimo Octavo: Senador Benjamín Robles; Senador Fernando Mayans; Senadora Luz María Beristáin; Senador Armando Ríos Piter; Senador Adán Augusto López.
Décimo Noveno: Senador Manuel Bartlett; Senador Rabindranath Salazar; Senador Benjamín Robles;  Senador Fernando Mayans; Senador Mario Delgado; Senador Armando Ríos Piter; Senador Adán Augusto López.
Vigésimo: Senador Manuel Bartlett; Senador Rabindranath Salazar; Senadora Dolores Padierna; Senador Benjamín Robles;  Senador Fernando Mayans; Senador Mario Delgado; Senador Armando Ríos; Senador Adán Augusto López.
Vigésimo Primero: Senador Manuel Bartlett Díaz; Senador Adán Augusto López; Senador Benjamín Robles;  Senador Fernando Mayans; Senador Mario Delgado y Senador Armando Ríos Piter.
Adiciones a Artículos Transitorios:
Vigésimo Segundo: Senador Zoé Robledo Aburto.
Vigésimo Tercero: Senador Zoé Robledo Aburto.
Vigésimo Cuarto: Senador Zoé Robledo Aburto.
Vigésimo Sexto: Senador Zoé Robledo Aburto.
Es todo, señor Presidente.
Senador Enrique Burgos García: Muchas gracias.
Consulto ahora a los integrantes de las Comisiones Unidas si faltó alguien de presentar reservas.
Se tomó nota y se leyó. Se toma nota del cuarto transitorio. Cuarto, Senadora de la Peña.
¿Alguien más? Muy bien.
En consecuencia, se han reservado los artículos siguientes: 25, 27 y 28 constitucionales y los 21 artículos transitorios del Proyecto de Dictamen.
Señoras y señores Senadores, hemos hecho de su conocimiento las reservas y la relación de votos particulares. En consecuencia, someteremos a votación nominal el proyecto de Dictamen en lo general.
Solicito a los señores Secretarios, a nuestros Co-Presidentes, se sirvan apoyarnos para tomar la votación de cada una de las tres Comisiones.
La votación se va a tomar por separado, es decir, cada una de las Comisiones.
Senador David Penchyna Grub: Con mucho gusto, señor Presidente.
Comisión de Estudios Legislativos, primera. Va a ser de carácter nominal. Les ruego su atención para al mencionar su nombre, emitir el sentido de su voto.
Senador Raúl Gracia Guzmán.
Senador Raúl Gracia Guzmán: Con el Dictamen.
Senador David Penchyna Grub: Senador Miguel Ángel Chico Herrera.
Senador Miguel Ángel Chico Herrera: Con el Dictamen.  
Senador David Penchyna Grub: Senador Zoé Robledo Aburto.
Senador Zoé Robledo Aburto: En contra de la privatización de nuestros recursos.
Senador David Penchyna Grub: Senadora Sonia Mendoza Díaz.
Senadora Sonia Mendoza Díaz: A favor del Dictamen.
Senador David Penchyna Grub: Senador Enrique Burgos García.
Senador Enrique Burgos García: A favor del Dictamen.
Senador David Penchyna Grub: Comisión de Puntos Constitucionales.
Senador Enrique Burgos García.
Senador Enrique Burgos García: A favor del Dictamen.
Senador David Penchyna Grub: Senador José María Martínez. (Ausente)
Senador Alejandro Encinas Rodríguez.
Senador Alejandro Encinas Rodríguez: En contra de este robo a la Nación y a favor de la consulta popular.
Senador David Penchyna Grub: Senadora Arely Gómez González.
Senadora Arely Gómez González: A favor del Dictamen.
Senador David Penchyna Grub: Gracias.
Senador Daniel Amador Gaxiola.
Senador Daniel Amador Gaxiola: A favor del Dictamen.
Senador David Penchyna Grub: Senadora Diva Gastelum Bajo.
Senadora Diva Gastélum Bajo: A  favor del Dictamen.
Senador David Penchyna Grub: Senador Ricardo Barroso Agromont.
Senador Ricardo Barroso Agromont:    A favor del Dictamen.
Senador David Penchyna Grub: Senador Raúl Gracia.
Senador Raúl Gracia Guzmán: Como lo comprometimos en campaña, por la Reforma Estructural en el sector energético de este país, y tal como lo plantea la plataforma legislativa de Acción Nacional, a favor del Dictamen.
Senador David Penchyna Grub: Senadora Sonia Mendoza Díaz.
Senadora Sonia Mendoza Díaz: A favor del Dictamen.
Senador David Penchyna Grub: Senador Fernando Torres Graciano.
Senador Fernando Torres Graciano: A favor del Dictamen.
Senador David Penchyna Grub: Senador Benjamín Robles Montoya.
Senador Benjamín Robles Montoya: En contra  de la privatización, a favor de la consulta popular.
Senador David Penchyna Grub: Senadora Dolores Padierna.
Senadora Dolores Padierna Luna: En contra de la privatización del petróleo, la electricidad y el gas, a favor de que se consulte al pueblo.
Senador David Penchyna Grub: Senador Pablo Escudero.
Senador Pablo Escudero Morales: A favor del Dictamen.
Senador David Penchyna Grub: Senador Manuel Bartlett Díaz. Sonido al escaño
Senador Manuel Bartlett Díaz: En Contra del Sometimiento de México a Intereses extranjeros.
Senador David Penchyna Grub: Senador David Penchyna, a favor del Dictamen.
Comisión de Energía:  
Senador Carlos Romero Deschamps, Senador Oscar Román Rosas; sonido en el escaño del Senador Rosas.
Senador Oscar Román Rosas: A favor del Dictamen.
Senador David Penchyna Grub: Senador Ernesto Gándara Camou.
Senador Ernesto Gándara Camou: A favor del Dictamen.
Senador David Penchyna Grub: Senador José Ascensión Orihuela Bárcenas.
Senador José Ascensión Orihuela Bárcenas: No a la privatización de Pemex, no a la privatización de Comisión Federal de Electricidad. A favor de México y a favor del Dictamen.
Senador David Penchyna Grub: Senador Héctor Yunes Landa.
Senador Héctor Yunes Landa: A favor del Dictamen.
Senador David Penchyna Grub: Senador Salvador Vega Casillas.
Senador Salvador Vega Casillas: A favor del Dictamen.  
Senador David Penchyna Grub: Senador Francisco Domínguez Servién.
Senador Francisco Domínguez Servién: A favor del Dictamen.
Senador David Penchyna Grub: Senador Jorge Luis Lavalle Maury.
Senador Jorge Luis Lavalle Maury: A favor del dictamen.
Senador David Penchyna Grub: Senador Francisco García Cabeza de Vaca.
Senador Francisco García Cabeza de Vaca: A favor del Dictamen.  
Senador David Penchyna Grub: Senador Rabindranath Salazar Solorio.
Senador Rabindranath Salazar Solorio: En contra de la privatización, a favor de la consulta popular.  
Senador David Penchyna Grub: Senador Fernando Mayans Canabal.
Senador Fernando Mayans Canabal: En contra del Dictamen, de la tiranía y del atraco más grande que va a padecer nuestro país.
Senador David Penchyna Grub: Senador Adán Augusto López Hernández.
Senador Adán Augusto López Hernández: En contra del Dictamen por el cual estos traidores pretenden consumar el atraco más grande que esta nación ha sufrido; traidores y corruptos.
Senador David Penchyna Grub: Senadora Ninfa Salinas Sada.
Senadora Ninfa Salinas Sada: A favor del Dictamen.
Senador David Penchyna Grub: Senador Manuel Bartlett Díaz.
Senador Manuel Bartlett Díaz: En contra.
Senador David Penchyna Grub: Senador David Penchyna, a favor del Dictamen.
Señor Presidente, en la Comisión de Estudios Legislativos Primera: 4 votos a favor, 1 en contra.
En la Comisión de Puntos Constitucionales: 10 votos a favor, 4 votos en contra y
En la Comisión de Energía: 10 votos a favor, 4 en contra.
Es cuanto, Presidente.  
Senador Enrique Burgos García: Muchas gracias.
En consecuencia, queda aprobado en lo general el Dictamen con Proyecto de Decreto por el que se reforman adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de energía.
Continuamos con nuestro Orden del Día.
En uso de la palabra, la Senadora Dolores Padierna.
Senadora Dolores Padierna Luna: La Reforma Energética es un tema trascendental para el pueblo de México tiene derecho a ser consultado, es un nuevo derecho consagrado en el Artículo 35 de la Constitución.
Lo que está en juego es la disputa por la Nación y el futuro de nuestro país.
Vamos a dar la batalla legal y política, junto con la movilización popular para evitar la privatización del petróleo, el gas y la electricidad.
Estamos exigiendo y promoviendo que se lleve a cabo la consulta popular, que la última palabra la tome el pueblo de México, como es en una verdadera democracia.
El día de hoy, en Junta de Coordinación Política se llegó a dos acuerdos muy importantes. El primero, es que hoy a las seis de la tarde, ante un Notario Público, se inicia el proceso para contabilizar los casi 2 millones de firmas que el Partido de la Revolución Democrática entregó al Senado, cubriendo el requisito para dar inicio al procedimiento de consulta popular.
Segundo, que una vez que está agenda en el Orden del Día la Ley de Consulta Popular en la Cámara de Diputados, una Comisión del Senado es incorporará a los trabajos para darle seguimiento a su contenido y que se apruebe la Ley de Consulta Popular sin los candados que están pretendiendo evitar que se concrete la consulta popular.
Mañana recibiremos esa Ley de Consulta Popular en el Senado. Esperemos que venga sin los candados que obstruyen este ejercicio democrático a la ciudadanía mexicana.
En esa Comisión está el Senador Manuel Camacho Solís y la Senadora Angélica de la Peña.
No nos vamos a cansar. Vamos a luchar para que si aquí se impone la sinrazón, no sea ésta la última palabra, sino sea el pueblo de México quien la tenga.
En la democracia la última palabra la toma el pueblo. Nosotros tenemos la razón. Tenemos la razón histórica y la vamos a hacer valer.
Es cuanto, señor Presidente.
Senador Enrique Burgos García: Muchas gracias, Senadora.
Voces a coro: ¡Consulta popular! ¡Consulta popular! ¡Consulta popular!
Senador Enrique Burgos García: Continuamos con el desahogo de nuestro Orden del Día.
A continuación procederemos al desahogo de las reservas.
Tiene el uso de la palabra el Senador Manuel Bartlett, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, para presentar su reserva al Artículo 25 hasta por cinco minutos.
Senador Bartlett. Sonido al escaño del Senador Manuel Bartlett.
Senador Manuel Bartlett Díaz: Señoras Senadoras y Senadores, vamos a iniciar en este momento el análisis en lo particular de los artículos que se han reservado que son prácticamente…
Senador Enrique Burgos García: Perdón, Senador. Más sonido o acérquese. Gracias, Senador.
Senador Manuel Bartlett Díaz: Vamos a iniciar, vamos a iniciar en este momento el análisis de los artículos reservados.
¿Ya puso usted orden en este salón, señor Presidente?
Senador Enrique Burgos García: Puede continuar. Rogamos a los asistentes su atención al orador, rogamos atención al orador.
Adelante, Senador.
Senador Manuel Bartlett Díaz: Vamos a iniciar en este momento un análisis de los artículos reservados de este decreto y que prácticamente son todos. Podría alegarse de que al tener reservados todos los artículos incluso los transitorios, se estaría ejerciendo una función para estorbar el desarrollo de este proceso que nos están impulsando para que hoy mismo en el pleno se dé la primera lectura.
Sin embargo, consideramos que precisamente por tener todos estos artículos graves problemas vamos a exigir que se cumpla lo que se acordó en la Comisión, en el órgano de este Senado para que se tramiten todos sin excepción. Y le pediríamos al señor Emilio Gamboa que atienda por favor al orador.
Muchas gracias.
Senador Enrique Burgos García: Continúe el orador.
Senador Manuel Bartlett Díaz: Este Artículo 25, párrafo cuarto establece los requisitos y la definición de organismos y empresas productivas del Estado.
Vamos a ver como es el caso de toda una serie de construcciones que generan una brutal burocracia ineficiente para sustituir organismos que están funcionando.
Se crean estos organismos productivos que no existen en el derecho mexicano; es incorporar unos adefesios que no tienen ningún fundamento jurídico en nuestro país, y como veremos estos organismos uno tras otro llegaremos a Pemex y a la CFE, les van a dar el carácter no obstante que se llaman organismos públicos, les van a dar el carácter de organismos privados y estarán sometidos a legislación privada.
Consideramos que esas invenciones son absolutamente extrañas a nuestra legislación y como no existe ningún marco jurídico para la creación de estos organismos vamos a seguir señalando que el constituyente permanente no debe reformar la Constitución en el vacío.
Eso es cuanto, señor Presidente. Muchas gracias.
Senador Enrique Burgos García: Muchas gracias, Senador.
Consecuentemente solicito a la Secretaría… Perdón, dé primero lectura a la propuesta que ha presentado el señor Senador Bartlett e inmediatamente consulte a los integrantes de las Comisiones Unidas si es de aceptarse a discusión.
Senador Miguel Ángel Chico Herrera: Mucho gusto, Senador Presidente. Doy lectura a la propuesta.
 
Artículo 25, cuarto párrafo.- El sector público tendrá a su cargo de manera exclusiva, las áreas estratégicas que se señalan en el Artículo 28, párrafo cuarto de la Constitución, manteniendo siempre el Gobierno Federa la propiedad y el control sobre los organismos que en su caso se establezcan.
Consulto a los integrantes de las Comisiones Unidas, en votación económica, si es de aceptarse la propuesta a discusión.
Quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo, levantando la mano.
Quienes estén por la negativa, favor de manifestarlo levantando la mano.
Mayoría por la negativa, señor Presidente, no se acepta a discusión.
----oooo----

Calendario

Septiembre 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 1 2 3 4 5