ENTREVISTA AL SENADOR PABLO ESCUDERO, DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO, DURANTE LA REUNIÓN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE ENERGÍA, DE PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS PRIMERA.
P.- Dijeron un receso de media hora, pero si nos pudieras platicar un poco en qué se ha avanzado.
SEN. ESCUDERO.- Se avanzó en la Junta, toda vez que lo que manifestó Dolores Padierna, era que propiamente no estaba tomada la tribuna, que aunque físicamente estaban parados, ellos iban a dejar que pudiera seguir la sesión.
La senadora Padierna manifestó su preocupación por lo que estaba sucediendo y por los trámites legislativos de la Cámara de Diputados, a lo que los Coordinadores –el Coordinador Gamboa, como yo- dijimos que éramos ajenos a lo que sucediera en la Cámara de Diputados, en específico le preocupaba la iniciativa de consulta popular.
El acuerdo que se tomó fue que se ofreció el Coordinador Gamboa a ser un facilitador y ayudar a que el senador Manuel Camacho Solís, pudiera ir a la Cámara de Diputados a platicar con ellos.
Ese fue el acuerdo, como un facilitador y procurar o ayudar a que pudiera entrar, y a que Camacho Solís pudiera ir para allá, mientras tanto aquí debiera seguir la comisión en sus términos, como lo hemos estado platicando.
Ahorita lo que estamos esperando es que el Partido Acción Nacional baje, me parece que estaba en su previa, seguramente estarán viendo las reformas que se presentaron, poniéndose de acuerdo; pero, en el momento que lleguen deberemos seguir con las reuniones de comisiones como estaba previsto.
P.- ¿Eso lo aceptó la senadora Padierna?
SEN. ESCUDERO.- Sí, por supuesto.
P.- Que sea un puente, se facilite la ida del senador Camacho Solís, exponga ante diputados. ¿Y con eso queda satisfecha?
SEN. ESCUDERO.- Así es. Bueno, ella lo que dijo era que lo tenía que comentar con su Grupo Parlamentario.
P.- Senadores del PRD nos han comentado que bajo este entendido esperarían a que en San Lázaro se apruebe la consulta popular, llegue aquí y sea ratificada, y a partir de ahí iniciar la dictaminación de la reforma energética.
SEN. ESCUDERO.- Por ningún motivo, es inaceptable para nosotros. Nosotros hemos exigido que se siga con el trámite parlamentario; no existe ningún acuerdo de esa índole, ni va a existir.
Lo que hemos sido en esta Cámara, ha sido tolerantes. Ayer se registró una lista de oradores de más de 60, se les ha permitido a todos los senadores, de todos los partidos, subir las veces que han considerado necesario subir a la tribuna; se ha flexibilizado el primer acuerdo que se tenía y, bueno, lo que nosotros estamos viendo es que lo que existe son técnicas dilatorias que las vimos desde ayer, para no dejar transitar un tema que nos obliga el Reglamento, en el cual ya dimos inicio, que es la dictaminación de un tema tan importante como la reforma energética.
P.- ¿Entonces, en cuanto el PAN regrese de su plenaria, reanudan la sesión?
SEN. ESCUDERO.- Por supuesto.
P.- ¿Y qué seguirá después?
SEN. ESCUDERO.- Con la presencia en tribuna, aunque ellos digan que no está tomada o inclusive aunque tomen la tribuna.
Esta reforma nosotros la vamos a sacar para adelante, tenemos un compromiso con el pueblo de México y la vamos a sacar adelante.
P.- ¿Hoy mismo la votarían?
SEN. ESCUDERO.- Sí. Hoy mismo la vamos a votar en comisiones.
Ese es un acuerdo también que está desde el principio, que todos hemos estado sujetos a respetar, el acuerdo es que se vote en comisiones y que pase de primera lectura, y mañana que se ya se lleve a cabo la votación en el Pleno.
P.- ¿De día?
SEN. ESCUDERO.- De día. De día, siempre y cuando nos dejen hacerlo de día. Creo que la intención de todos los senadores ha estado de manifiesto que podamos debatir y discutir de día; se suben a la tribuna, nos hacen difícil los trámites y nos están poniendo temas dilatorios para no hacerlo, a lo mejor no lo podremos hacer tan de día, porque el PRD no nos permite dar la cara a la Nación y hacerlo de día. Esa ya será responsabilidad de ellos.
P.- Sería, entonces, hoy que se reanude esta sesión. ¿Qué más, qué van a hacer, seguir debatiendo? ¿Hay más oradores inscritos?
SEN. ESCUDERO.- No, oradores inscritos como tales ya no. Se presentó una moción suspensiva de la cual el presidente ha dado trámite; no se ha aceptado a discusión.
Lo que continúa es seguir con los votos particulares, habría que dar lectura, escuchar a los oradores en votos particulares, aceptarlos o desecharlos. Lo que seguiría también de los votos particulares son las reservas y entonces empezaremos a tener una lista de oradores que han presentado reservas con su trámite parlamentario, aceptar a discusión o no aceptar, y poder hacer modificaciones en el caso de que así se llegue a algún acuerdo.
P.- ¿Las reservas se desahogarían aquí en comisiones, no se esperarían al Pleno?
SEN. ESCUDERO.- Así es, no. El trámite ordinario parlamentario debiera ser esto, tenemos que por supuesto ir viendo cómo transcurre la sesión y ver que tengamos condiciones de seguir sesionando.
P.- ¿Qué paso con el dictamen de la Comisión Anticorrupción?
SEN. ESCUDERO.- Creo que va muy avanzada, pero evidentemente ahorita, esta reforma energética nos obliga a todos estar de tiempo completo en el tema.
Los propios integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales –que lleva mano en este dictamen- están aquí metidos; entonces, creo que lo que corresponde es esperar, sacar la reforma energética, van muy avanzadas las negociaciones y a lo mejor esta misma semana pudiéramos tener también la reforma de la Comisión Nacional Anticorrupción.
P.- ¿Antes de que acabe el periodo?
SEN. ESCUDERO.- Sí. Yo esperaría que sí, me gustaría que lo pudiéramos buscar. Evidentemente no va a dar tiempo de que lo haga la Cámara de Diputados, pero a mí me gustaría que acabáramos con el tema y que lo pudiéramos estar votando el día viernes o el sábado.
Hay que recordar que también se va a abrir el Pleno, porque necesitamos votar las modificaciones de la reforma política, que mandamos a la Cámara de Diputados, que nos está regresando con algunas modificaciones.
Muchas gracias.
SEGUNDA ENTREVISTA DEL SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES, A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
P.- Inaudible.
SEN. ESCUDERO.- El único acuerdo que se tomó en esa mesa, fue que el coordinador Emilio Gamboa, de manera amable se ofreció a ser un facilitador para que el senador Manuel Camacho Solís pudiera ir a la Cámara de Diputados a revisar la iniciativa de consulta popular o el dictamen en comisiones.
La verdad es que no sé exactamente en qué va el trámite en Cámara de Diputados, pero el senador Gamboa se ofreció a ser un facilitador para que el senador Camacho pudiera ir para allá.
P.- Decía la senadora Dolores Padierna, que ya tienen tres acuerdos, uno, que hoy empezaba aquí la contabilidad de los votos que ellos presentaron, de los más de un millón 700 mil …
SEN. ESCUDERO.- La verdad es que eso no lo tomaría como un acuerdo. El presidente de la Mesa Directiva, el senador Cervantes, le dijo que él ya había convocado a los notarios que iban a venir a las seis de la tarde y que se iba a empezar con ese procedimiento de contabilización de las firmas.
Pues más bien le dijo lo que el trámite que iba a transcurrir, creo que eso no obedece a un acuerdo, es un trámite legal, ordinario, del cual se le informó a la senadora Padierna de eso, no estaba a discusión en ningún momento si se iban a contar o no las cajas.
Las cajas desde que se recibieron se pusieron en resguardo, están citados los notarios para hoy en la tarde y se va a empezar con ese procedimiento.
P.- Finalmente esto podría destrabar esta situación.
SEN. ESCUDERO.- Bueno, es que, a mí me parece que eso nunca ha estado en tela de juicio o en duda, es un trámite legislativo que tiene que hacer el presidente de la Cámara.
A mí lo que me parece que es evidente, que desde el día de ayer existe una técnica dilatoria por parte del PRD, que no nos quiere dejar avanzar en la dictaminación de un tema tan importante como es la reforma energética.
Nosotros desde el día de ayer nos dimos tiempo, flexibilizamos los acuerdos para que todos los senadores pudieran subir a Tribuna las veces que fuera necesario a dar un debate. Nosotros a defender de cara a la nación lo que consideramos como una gran reforma energética, y ellos también a que manifestaran sus puntos de vista.
Ese es el debate que se abrió, fueron más de 60 oradores registrados, y nosotros lo que pedimos es que nos dejen seguir con este proceso de dictaminación, que debe reanudarse en unos cuantos minutos, con la Tribuna tomada o no, no lo sabemos, pero nosotros vamos a seguir con la dictaminación de esto.
P.- De acuerdo con la senadora, el otro acuerdo es que mañana, antes de que se vote la reforma energética, primero se desahogue lo que tiene que ver con la reforma para permitir la consulta ciudadana.
SEN. ESCUDERO.- Por supuesto que no. No hay ningún acuerdo de eso, en varias ocasiones se le insistió por parte del senador Gamboa y por mi parte, a la senadora Dolores Padierna, que ese es un trámite independiente, que está en Cámara de Diputados.
Los senadores, por lo menos nosotros, respetamos a una Cámara diferente, nosotros no podremos estar tomando decisiones ni tiempos por cada uno de los 500 diputados federales que están en esa Cámara. Es un procedimiento totalmente diferente, no existió ningún acuerdo de eso, no podremos llegar a ningún acuerdo de esos.
P.- Dice que va … a pesar de la presencia en la Tribuna.
SEN. ESCUDERO.- Por supuesto que sí. Nosotros no vamos a permitir que se detenga esta dictaminación. Insisto, hemos sido impecables en todo el procedimiento legislativo que se ha llevado, y vamos a seguir con la presencia de ellos ahí o inclusive si tratan de tomar los micrófonos y eso, pues veremos cómo hacemos para sacar este tema adelante.
La verdad es que no vamos a permitir que nadie nos pare en esta reforma tan importante para este país.
Gracias
---ooo---
Entrevista al senador Pablo Escudero, del PVEM.
- Detalles
- Categoría: Versiones