VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LOS TRABAJOS DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, DE ENERGÍA Y ESTUDIOS LEGISLATIVOS PRIMERA, REALIZADA EN EL SALÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL SENADO DE LA REPÚBLICA. (Parte 14 y final)
Senador Enrique Burgos García: Señoras y señores senadores, reanudamos la Reunión de Comisiones Unidas.
En virtud del resultado de empate obtenido en la segunda votación de la reserva al artículo 28, para dar cumplimiento al párrafo dos del artículo 151 del Reglamento del Senado, se levanta la reunión y se convoca a una nueva reunión este mismo día, dentro de un minuto.
Se levanta la sesión. Ya cerró la sesión.
Estamos en Extraordinaria. Solicito a los señores Presidente de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales de Energía y Estudios Legislativos Primera, procedan a tomar la asistencia de sus respectivas Comisiones para verificar la lista pues estamos en una nueva.
Senador David Penchyna Grub: Procederé a Pasar Lista de la Comisión de Energía:
Senador Salvador Vega (Presente)
Senador Rabindranath Salazar (Presente)
Senador Carlos Romero (Presente)
Senador Oscar Román Rosas González (Presente)
Senador Ernesto Gándara (Presente)
Senador José Ascensión Orihuela (Presente)
Senador Héctor Yunes Landa (Presente)
Senador Francisco Domínguez (Presente)
Senador Jorge Luis Lavalle (Presente)
Senador Francisco García Cabeza de Vaca (Presente)
Senador Fernando Enrique Mayans Canabal (Presente)
Senador Adán Augusto López (Presente)
Senadora Ninfa Salinas (Presente)
Senador Manuel Bartlett
Hay quórum, señor Presidente.
Senador Raúl Gracia Guzmán: Pasaré Lista de la Comisión de Estudios Legislativos Primera:
Senador Miguel Ángel Chico Herrera (Presente)
Senador Zoé Robledo Aburto (Presente)
Senador Enrique Burgos García (Presente)
Senadora Sonia Mendoza Díaz (Presente)
Senador Raúl Gracia Guzmán (Presente)
Habemos 4 de 5. Hay quórum
Senador David Penchyna Grub: Procederé a tomar la Lista de la Comisión de Puntos Constitucionales:
Senador Enrique Burgos García (Presente)
Senador José María Martínez (Presente)
Senador Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez (Presente)
Senador Daniel Amador (Presente)
Senadora Arely Gómez (Presente)
Senadora Diva Hadamira Gastélum (Presente)
Senador Ricardo Barroso (Presente)
Senador Raúl Gracia Guzmán (Presente)
Senadora Sonia Mendoza
Senador Fernando Torres Graciano (Presente)
Senador Benjamín Robles Montoya (Presente)
Senadora Dolores Padierna Luna: Presente.
Senador David Penchyna Grub: Senador Pablo Escudero.
Senador Pablo Escudero Morales: Presente.
Senador David Penchyna Grub: Senador Manuel Bartlett.
Senador Manuel Bartlett Díaz: (Inaudible)
Senador David Penchyna Grub: Senador David Penchyna, presente.
De la Comisión de Energía, Fernando Mayans.
Senador Fernando Enrique Mayans Canabal: (Inaudible)
Senador Enrique Burgos García: En consecuencia, hay quórum, se abre la Sesión.
Solicitó hacer antes uso de la palabra el Senador Manuel Camacho.
Tiene la palabra el Senador Camacho.
Senador Manuel Camacho Solís: Con su permiso, señor Presidente. Lamentamos que no haya podido terminar este debate y, simplemente, como una reflexión a estas horas altas de la noche, quisiera decirles que la Reforma que propone el Ejecutivo, que propone el Presidente Enrique Peña Nieta; Peña Nieto, perdón, ya es muy tarde; es una Reforma que tiene la dimensión de un constituyente, no es un constituyente pero yo creo que históricamente va a ser de ese tamaño.
Y acordémonos de qué ha pasado con los constituyentes. ¿Qué pasó con las reformas de los Borbones? Las reformas de los Borbones fueron las que provocaron la guerra de la Independencia y el conflicto revolucionario de 1810.
Luego vinieron las reformas del 57, de nuevo un intento de reformar una sociedad que estaba muy dividida y esas reformas llevaron nuevamente al país a un enfrentamiento y esto no se resolvió hasta que hubo una intervención extranjera, afortunadamente victoriosa para México, y con lo que se llamó la dictadura constitucional de Porfirio Díaz.
Y vinieron las reformas porfiristas, muy parecidas a éstas, es decir, una comunidad enclave, abrir la minería, abrir el petróleo y esas reformas porfiristas modernizadoras de Limantour, a lo que llevaron es a la Revolución de 1910.
Y vino el Constituyente de 1917 y ¿qué fue lo que hizo ese Constituyente? Ese Constituyente lo que hizo fue parar la guerra revolucionaria. No fue hasta que hubo un Constituyente que incluyó el Artículo 27 y el 123 que se pudo controlar la violencia en México.
Y es lo que se logró entonces, aquí lo estamos borrando como si no fuera un aspecto central de la historia de México.
Me parece que las reformas que se quieren votar hoy, desafortunadamente como lo dije ayer van a dividir al país y creo que los cientos de dólares, los millones o los miles de millones de dólares que puedan venir como una burbuja financiera en los próximos años o algunas de las inversiones si se dan porque no ha habido tampoco capacidad de ejecución en este gobierno, si se dan tendrán un efecto de corto plazo, pero el costo será un debilitamiento adicional del Estado, una pérdida de legitimidad en esta sustancia que nos mantuvo unidos durante todo el Siglo XX y creo que finalmente lo que estamos haciendo es quitándole al pueblo de México un motivo de orgullo nacional en un país que ha sido lastimado con múltiples crisis, con grandes corrupciones y donde la gente decía que valía la pena defender el petróleo. Le estamos quitando a México ese símbolo y le estamos metiendo a nuestra sociedad un nivel de confrontación que no va a compensar el dinero adicional que venga a México.
Muchas gracias.
Senador Enrique Burgos García: Muchas gracias.
A fin de agotar los supuestos del párrafo tres del Artículo 151 del reglamento procedamos ahora a la votación nominal de la Comisión de Estudios Legislativos Primera.
A ver, Senador, tiene el uso de la palabra.
Senador Luis Sánchez Jiménez: Presidente, no es con estas formas para exponer el procedimiento que debiera seguir.
De procedimiento, Presidente. No es con estas formas tratando de maniobrar de estas maneras como se podrá obtener el mejor resultado.
Es verdad que estuvimos sesionando en reunión extraordinaria de Comisiones Unidas porque fue mediante un acuerdo de la Junta de Coordinación Política que se logró procesar. Eso es verdad, pero tal cual lo establece el Artículo 151 de nuestro reglamento al haber dos votaciones consecutivas empatadas se debió cerrar esta sesión, es lo que se hizo en efecto, pero debió ser convocada conforme lo establece el Artículo 139 que nos dice que para reunión de Comisiones Unidas, y como lo sabemos todo, no se puede convocar sino con 48 horas, son 48 horas las que debieron pasar para volver a convocar y usted dio un minuto.
Por lo tanto, me reservo mi derecho de recurrir a una acción de inconstitucionalidad y sólo quiero que se quede aquí patente.
Muchas gracias.
Senador Enrique Burgos García: A fin de agotar los supuestos del párrafo tres del Artículo 151 del reglamento procedamos ahora a la votación nominal de la Comisión de Estudios Legislativos Primera sobre la misma reserva del artículo 28.
Solicito al Senador Secretario se sirva tomar la votación de la propuesta de modificación al artículo 28 y se dé a conocer a la Presidencia, me refiero a la Comisión de Estudios Legislativos Primera.
Senador Raúl Gracia Guzmán: Senador Raúl Gracia Guzmán, el de la voz, en contra.
Senador Miguel Ángel Chico Herrera.
Senador Miguel Ángel Chico Herrera: A favor.
Senador Raúl Gracia Guzmán: Senador Zoé Robledo Aburto.
Senador Zoé Robledo Aburto: Que quede claro que queremos debatir, pero con dedicatoria los que invocan a Orfeo a favor y nos vemos en el Pleno.
Senador Raúl Gracia Guzmán: Senador Enrique Burgos García.
Senador Enrique Burgos García: En contra.
Senador Raúl Gracia Guzmán: Senadora Sonia Mendoza.
Senadora Sonia Mendoza Díaz: (Inaudible)
Senador Raúl Gracia Guzmán: Hay un empate de dos a dos, se mantiene el empate.
Senador Enrique Burgos García: Gracias, Secretario.
En virtud del resultado de la votación y de que persiste el empate, a fin de agotar los supuestos del Artículo 151, solicito a la Secretaría dé lectura a una propuesta de Acuerdo que suscriben los Presidentes de las Comisiones Unidas.
Senador David Penchyna Grub: Acuerdo de las Juntas Directivas de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales de Energía y de Estudios Legislativos Primera, en relación con el proceso de discusión y votación del Dictamen en materia energética.
Los integrantes de las Juntas Directivas de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Energía y de Estudios Legislativos Primera, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 94 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 129 del Reglamento del Senado de la República y considerando:
Primero.- Que las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Energía y de Estudios Legislativos Primera, hemos emitido un Dictamen que propone una Reforma Constitucional a los Artículos 25, 27 y 28, en materia energética, con su correspondiente régimen transitorio.
Segundo.- Que para la discusión de dicho Dictamen, las Comisiones Unidas nos constituimos en Reunión Permanente iniciada el domingo 8 de diciembre y que transcurre hasta el lunes 9 del mismo mes.
Tercero.- Que hemos avanzado en la resolución de los Artículos 25 y 27 del proyecto de decreto, mismos que hemos aprobado en los términos del dictamen.
Cuarto.- Que en la discusión y votación de una de las propuestas del Artículo 28 se produjo un empate y que realizada una segunda votación como lo establece el Artículo 151 del Reglamento del Senado persistió el resultado de empate.
Quinto.- Que en la discusión del Artículo 28 están registradas 15 reservas con el mismo número de propuestas de modificación y en el régimen transitorio del proyecto de decreto se acumula un total de 165 reservas.
Sometemos a la consideración del Pleno de las Comisiones Unidas el siguiente acuerdo:
Primero.- La discusión y votación de las reservas del Artículo 28 y régimen transitorio del proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones constitucionales en materia de energía se trasladan para su trámite al pleno de la Cámara de Senadores.
Segundo.- Remítase el dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Energía y de Estudios Legislativos Primera, que contiene proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones constitucionales en materia de energía con las reservas pendientes por desahogar a la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.
Tercero.- Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales de Energía y de Estudios Legislativos Primera, damos por concluida la Reunión Permanente y la Discusión y Votación del Dictamen con Proyecto de Decreto que reforma diversas disposiciones constitucionales en materia de Energía.
Salón de la Comisión Permanente, a 9 de diciembre del 2013. Firman al margen: el Señor Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales Enrique Burgos García (Senador), el Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera Raúl Gracia Guzmán (Senador) y el de la voz, Presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República.
Es cuanto, Presidente.
Senador Enrique Burgos García: Muchas gracias.
Le pido al Senador Secretario…
Senador Mario Delgado Carrillo: Presidente, una precisión:
Senador Enrique Burgos García: Sonido en el escaño.
Senador Mario Delgado Carrillo: Una precisión al Acta, es 10 de diciembre.
Senador David Penchyna Grub: Sí, es correcto.
Senador Enrique Burgos García: Se corrige la fecha.
Le pido al señor Senador Presidente, se sirva tomar la votación y sujetar, por supuesto el Acuerdo.
Senador Raúl Gracia Guzmán: Consultores integrantes de las Comisiones, que aprueban el siguiente Acuerdo, quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.
Quienes estén en contra, favor de manifestarlo.
Se aprueba por mayoría.
Senador Enrique Burgos García: En consecuencia, la discusión y la votación de las reservas al artículo 28, y al régimen transitorio del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones constitucionales en materia de energía, se trasladan para su trámite al Pleno de la Cámara de Senadores.
Se levanta la Sesión.
- - -o0o- - -
Versión estenográfica. Análisis de la Reforma Energética. Parte 14 y final.
- Detalles
- Categoría: Versiones