Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CONFERENCIA DE PRENSA DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA DE LA CÁMARA DE SENADORES SOBRE LA REFORMA POLÍTICA DEL DISTRITO FEDERAL
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: A continuación, vamos a dar esta conferencia de prensa.
Están presentes el senador Emilio Gamboa Patrón, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, y presidente de la Junta de Coordinación Política. El senador Jorge Luis Preciado, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, y presidente del Instituto Belisario Domínguez. La senadora Blanca Alcalá, integrante de la Comisión del Distrito Federal, de parte del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. El senador Enrique Burgos, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales. El senador Mario Delgado, presidente de la Comisión del Distrito Federal. La senadora Dolores Padierna, la senadora Alejandra Barrales, el senador Joel Ayala, integrante de dicha Comisión. El senador Alejandro Encinas, de la Comisión de Puntos Constitucionales. El senador Rabindranath Salazar, el senador Luis Sánchez, vicepresidente de la Mesa Directiva. El senador Armando Ríos Piter y el senador Porfirio Muñoz Ledo, quien ha estado en este tema por algunas décadas.
Así es que todos nosotros vamos a ofrecer esta conferencia de prensa. Habrá intervenciones del senador Gamboa, el senador Jorge Luis Preciado y de los presidentes de las Comisiones Dictaminadoras que están presentes.
El propósito de esta conferencia de prensa, es anunciar la puesta en marcha de los trabajos de dictaminación de la Reforma Política Constitucional del Distrito Federal.
Hay un avance muy importante en este asunto, ha quedado pendiente desde finales del año pasado y hay un compromiso político de todas las fuerzas aquí representadas, para avanzar en este asunto de manera breve.
Les digo que para el día de mañana, las Comisiones de Dictamen convocarán a su primera sesión, donde elaborarán su plan de trabajo, su ruta para poder arrancar esta dictaminación. Y estimamos que el tema es importante, es trascendente y por eso quisimos dar esta conferencia de prensa, que no es usual para anunciar el inicio de los trabajos; pero que queremos ir vistiendo cada día lo que se hace en el Senado de la República.
Así es que le voy a dejar la palabra al senador Emilio Gamboa, para lo pertinente.
SENADOR EMILIO GAMBOA PATRÓN: Muchísimas gracias, señor Presidente. Saludo al coordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional; a mis compañeras y compañeros senadores; al presidente de la Comisión del Distrito Federal; y al presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales. A los medios de comunicación.
Lo ha dicho el Presidente, hoy tomamos la decisión de reunirnos e informarle a los medios de comunicación que viven aquí en el Senado de la República, que son testigos del ejercicio plural, democrático y profundamente activo que se lleva todos los días en el Senado de la República.
Y como bien lo dice el senador Barbosa, el presidente de la Mesa Directiva, teníamos un compromiso de ver la Reforma Constitucional del Distrito Federal en el mes de diciembre. Ustedes vivieron, se cruzaron reformas muy complejas, difíciles en el periodo que inicio el 1 de febrero, se dejó pendiente la del Distrito Federal.
Pero a través de una plática que hemos tenido con los señores coordinadores que configuran la Junta de Coordinación Política, con el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, con el presidente de la Comisión del Distrito Federal y de algunas integrantes e integrantes de estas comisiones, hemos tomado la decisión de acompañar a estas comisiones con la plena libertad que tiene cada senador y cada senadora, para que vayamos buscando ya la ruta crítica para sacar una reforma que ha sido muy discutida durante muchos años.
Recuerdo yo, cuando fui senador de la República, a lo mejor el senador Muñoz Ledo puede ser también testigo cuando él fue senador, de que ya se hablaba de una reforma del Distrito Federal. No hemos podido llegar a arreglos o a acuerdos; pero estoy seguro que hay un trabajo muy avanzado.
Porfirio Muñoz Ledo ha sido uno de los hombres que se ha interesado en esta reforma, que ha venido trabajando en los documentos de esta reforma, que hay compañeras y compañeros de mi grupo parlamentario que están interesados en participar en la elaboración de una reforma que requiere el Distrito Federal.
Por parte del grupo parlamentario, señor Presidente, quiero decirle que estamos en la mejor disposición de que mañana se reúnan las dos comisiones y la de Estudios Legislativos Primera, que empiecen a trabajar para que nos marquen una ruta crítica, como hemos hecho todas las reformas: no fast track, no una reforma que salga de la noche a la mañana; pero sí con la gran seriedad y la gran profundidad que requiere el análisis, la discusión, el debate y luego la votación, de una reforma para el Distrito Federal.
En esta tesitura se encuentra el Grupo Parlamentario del PRI.
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: Gracias, senador Gamboa.
Senador Preciado, si nos permite escucharlo.
SENADOR JORGE LUIS PRECIADO RODRÍGUEZ: Gracias, Presidente. Saludo a todos mis compañeros y compañeras senadores, y agradezco la invitación del Presidente del Senado para hablar de este tema.
Sin duda alguna, no solamente es una tarea pendiente, sino es un planteamiento que hicimos como grupo parlamentario, de que llevaríamos a cabo esta reforma; empeñamos nuestra palabra con el Partido de la Revolución Democrática y la vamos a cumplir.
En segundo lugar, en la reunión que tuvimos, nuestra Plenaria del Grupo Parlamentario, uno de los puntos fundamentales sin duda alguna fue la discusión de la Reforma Política del Distrito Federal. Y bueno, también hay que decirlo de esa manera, los grupos parlamentarios, por lo menos el PAN y creo que el PRD, no sé si el PRI, las bancadas más grandes de los estados, sin duda es la del DF. Nosotros tenemos cinco senadores por el Distrito Federal, entiendo que el PRD tiene una cantidad ahora mismo muy similar de senadores; y obviamente hay un interés muy importante de nuestros propios grupos parlamentarios de que podamos sacar adelante esta reforma.
Entonces, sin duda alguna es una de las tareas que tenemos pendientes. Queremos sacarla adelante, inclusive porque mi paisano –que es de Colima– también ya tiene muchos años en el DF y además preside la Comisión del Distrito Federal; con que no vaya a ir a hacer la reforma allá, entonces todos estamos contentos, cada quien en su territorio.
Pero bueno, la intención que tenemos sin duda alguna, es sacarlo adelante, hay un compromiso. Hay que analizar las distintas visiones, no es para nadie un secreto que tenemos en algunos puntos algunas diferencias respecto a la visión en que debe funcionar el Distrito Federal: hay visiones desde que sea una nueva entidad, una ciudad diferente al trato que se tiene actualmente, y hasta figuras absolutamente ajenas a la realidad de nuestro país.
Entonces, creo que todas las visiones son válidas. Hay que analizarlas cuidadosamente y creo, Presidente Barbosa, cuenten con la disposición de nuestro grupo parlamentario para entrarle al tema de ya, para analizarla y eventualmente llegar a una conclusión a la brevedad posible.
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: Gracias, senador Preciado.
Senador Enrique Burgos.
SENADOR ENRIQUE BURGOS GARCÍA: Muchas gracias, señor Presidente.
Efectivamente, como se ha platicado aquí, es una propuesta que se trabajó intensamente durante los últimos meses del año pasado; octubre, noviembre y diciembre, particularmente. En donde los grupos parlamentarios estuvieron representados a través de su presencia en las distintas comisiones.
A la Comisión de Puntos Constitucionales le ha correspondido, por disposición legal, la tarea de ser la comisión coordinadora junto con la Comisión del Distrito Federal y la Primera de Estudios Legislativos.
Debo señalar que hubo avances muy importantes, muy significados y resalto la presencia, la información y la anuencia que para mi grupo tuvo siempre el señor senador Emilio Gamboa, coordinador y ahora Presidente de la Junta de Coordinación Política.
Hago el relato porque es importante la presencia y participación en ese entonces de, el hoy Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, del señor senador Barbosa, y subrayo también la de mi amigo y compañero Alejandro Encinas, que también tuvo muchas aportaciones, muchos puntos de vista y que ha sido un, además por su experiencia como gobernante del Distrito Federal, que ha tenido y sigue teniendo puntos de vista realmente valiosos.
Creo que al retomar a partir de este acuerdo, yo diría, este acuerdo político que toma la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política, respetuosamente me permitiría sugerir a nuestros amigos coordinadores que comunicaran esto a sus respectivos grupos, para efecto de que los tiempos podamos retomarlos mañana con la metodología y con el ordenamiento que admite y que reclaman los reglamentos, por los tiempos, convocatoria y todo.
Es un acuerdo político que permitirá retomar el paso institucional y reglamentario. Por supuesto, es un compromiso que nos ha señalado, en este caso mi coordinador, y que ahora es refrendado aquí por los integrantes de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política. El día de hoy haremos el trabajo previo, hablaremos con los presidentes de las otras comisiones, con los integrantes, y a la brevedad del mismo día de hoy tendrán ustedes la referencia de dónde y a qué hora tendremos una junta, ¿para qué?, para retomar el último documento, distribuirlo, hacer las observaciones, trazar una ruta crítica y un programa de trabajo. Para eso será y, desde luego, informaremos a nuestros órganos de gobierno con toda puntualidad y oportunidad.
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: Gracias, don Enrique Burgos.
Senador Mario Delgado.
SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Gracias, Presidente. Saludo a mis compañeros, compañeras, senadores, senadoras.
Acabamos de presenciar un acto donde viene el Jefe de Gobierno con una iniciativa de trascendencia nacional y es justamente la falta de una reforma política en la ciudad la que impide que pudiera, desde la Asamblea Legislativa o desde su órgano legislativo local hacer una propuesta de iniciativa formal al Congreso de la Unión.
Ojalá este haya sido la última visita de un jefe de gobierno que no tenga esa posibilidad. Que se dé marcha, se dé luz verde a la reforma que se ha pospuesto durante tanto tiempo, que es la reforma política de la ciudad.
Celebro mucho que ya haya un acuerdo de los coordinadores parlamentarios, de los órganos directivos de este Senado, de que esta es la reforma que sigue.
Es una reforma muy relevante para nuestra ciudad; consolida su autonomía; refrenda también su carácter de Capital de la República; le da nuevos instrumentos para relacionarse en la zona metropolitana; va a cambiar sustancialmente el órgano de gobierno más cercano a la gente, que actualmente son las delegaciones, para convertirse en alcaldías con representación de la ciudadanía y contrapesos adecuados para la toma de decisiones en estén nivel de gobierno.
Me parece que lo que estamos presenciando es el final de un larguísimo proceso de maduración, donde ya se entendió por fin por todas las fuerzas políticas que no es la reforma política para un partido o que no es la reforma para beneficiar a unos en perjuicio de otros, sino que es una reforma en beneficio de todos los capitalinos.
Yo les diría, al Presidente del Senado, al Presidente de la Junta de Coordinación Política, al coordinador del Grupo Parlamentario del PAN que nosotros estamos listos. Incluso recordar que la convocatoria que tendríamos que hacer mañana, a la que ha referido el senador Burgos, es la continuación de una sesión suspendida en diciembre del 2013, en el que incluso se distribuyó un anteproyecto de dictamen. Esa es la base para regresar a los trabajos, lo cual nos coloca en un punto muy avanzado en la reforma.
Yo quisiera hacer el exhorto a que nos pongamos como meta, como objetivo, que en el mes de septiembre podamos sacar adelante esta reforma. Tenemos todos los elementos para hacerlo. La Comisión del Distrito Federal ha hecho más de 10 foros a lo largo de este año y medio y sí sería como una preferente del Senado, ojalá que sea la preferente del mes patrio.
Y reiterar lo que dijo el senador Burgos, mañana a las seis reiniciaremos los trabajos de las sesiones unidas para por fin darle luz verde a la reforma política. Es el tiempo de la ciudad.
Gracias.
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: Gracias, senador Mario Delgado. Vamos a ser muy cuidadosos todos de avanzar en la pluralidad, vamos a ir calculando los tiempos y, sin duda, yo celebro el interés de los aquí presentes para que haya reforma política del D.F. en breve.
Van a ser tres preguntas las que se han pactado, así es que estamos a sus órdenes para ello.
MODERADOR: Gracias, Presidente. La primera es de Angélica Mercado de Milenio.
REPORTERA: Una pregunta a los tres senadores.
Al senador Emilio Gamboa sobre este compromiso para que acudan a esta reforma, ya lo habían hecho en el periodo pasado, pero los senadores no iban a las sesiones a las que eran convocados por el senador Delgado, ¿qué nos hace pensar que ahora sí van a ir?, y si hay un plazo previsto para que se vote esta reforma.
También preguntarles sobre esta propuesta que hizo el Jefe de Gobierno capitalino de materia laboral. Decía ayer el senador Ayala que ya hay una propuesta que está construyendo el Gobierno Federal. ¿Les han dicho cuándo llegaría, cómo sería?
Gracias.
Y al senador Preciado. También sabemos que en Acción Nacional es donde ha habido mayores trabajas a esta reforma capitalina. Si ustedes tienen puntos definidos sobre los cuales se tendría que trabajar más y cuáles serían las objeciones centrales una vez que ya se superó el tema de concejales, la elección para 2015.
Y al senador Barbosa. Si están previendo un escenario para que esta reforma se vote como preferente, una vez que se vote la reforma preferente, que sea la que sigue en el Senado.
Gracias.
SENADOR EMILIO GAMBOA PATRÓN: Muchísimas gracias. Buenas tardes Angélica.
A ver, primero, hay un compromiso del grupo parlamentario de sacar esta reforma. Lo hicimos el año pasado, estábamos listos para avanzar sobre un documento que el senador Encinas había presentado y había puesto en la mesa de las comisiones de Puntos Constitucionales, la del DF y de Estudios Legislativos Primera.
No hemos dejado de asistir a ninguna, a ninguna que haya sido convocada por el Presidente de Puntos Constitucionales. No hemos dejado ni lo vamos a dejar de hacer.
El día que el Presidente de puntos Constitucionales con la del DF y Estudios Legislativos, que va a ser mañana a las seis de la tarde, haga la invitación, haga la convocatoria, ahí estarán presentes mis compañeras y mis compañeros de la Comisión de Puntos Constitucionales, del DF y de Estudios Legislativos Primera.
SENADOR JORGE LUIS PRECIADO RODRÍGUEZ: Buenas tardes, Angélica.
Efectivamente el año pasado y todo este año, lo que nos atrapó no fue la falta de voluntad de sacar la reforma adelante, sino que veníamos trabajando en paralelo 11 reformas, desde telecomunicaciones, energía, política electoral, traíamos financiera, competencia, entonces lamentablemente nos ganaron los tiempos y no pudimos concluir los trabajos.
Sí traemos diferencias, obviamente esas las hemos planteado en las mesas de trabajo a las que hemos acudido, y bueno, la intención es que ahora que se retoman los trabajos, volver a poner las diferencias que tenemos para ver dónde podemos coincidir y con esa coincidencia podemos avanzar.

Había discusiones de todo tipo, desde que si son concejales, de si son cabildos, que si las delegaciones se les trata como municipios, con plenas facultades o siguen siendo una extensión del gobierno central, en fin, son varios temas en los que no hemos podido coincidir.
Pero bueno, creo que la voluntad para sacarla adelante nos va a permitir sentarnos nuevamente, retomar las discusiones y por supuesto tratar de que este tema se resuelva.
Sí estamos convencidos que debe haber una reforma política del Distrito Federal y esa debe ser la base. A partir de ahí creo que podríamos retomar las coincidencias y ver cómo pudiéramos zanjar las diferencias que, aunque menores, siguen estando presentes.
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: Miren, ya llegó el momento para la reforma política del Distrito Federal, yo así lo definiría; ya llegó el momento para la reforma política del Distrito Federal.
¿Qué reforma?
Tiene que ser una reforma vanguardista, moderna, que se ponga al frente de todos los modelos que en las entidades federativas existe. Eso tiene que ser la reforma para una ciudad con una sociedad muy informada, muy reclamante, de un pensamiento crítico, esa es la reforma que el Senado tiene que construir.
¿Cuándo será votada?

Cuando se concluyan los trabajos de las comisiones. Nosotros tenemos la intención de que sea pronto, no que la vayamos a ver ahí después de otras cosas.

La preferente tiene una connotación constitucional, nadie está pensando en hacer preferente a la reforma del Distrito Federal porque no es nuestra facultad, es del Ejecutivo.
Veo que debe ser votada pronto, pero no voy a ser quien opine cuándo. Yo propiciaré los entendimientos, los acuerdos. Celebro la posición de los líderes parlamentarios del PRI, del PAN, del partido Verde, estoy seguro que también del partido del Trabajo y vamos a provocar que la reforma política que se añora para el Distrito Federal sea una realidad pronto.
REPORTERA: Si va a haber iniciativa del Ejecutivo, senador Gamboa.
SENADOR EMILIO GAMBOA PATRÓN: No tengo conocimiento, he hablado con el secretario del Trabajo, vamos a ser solos aquí en el Senado, vamos a hacerlo después del día 15 de septiembre, convocados desde luego por el Presidente de la Comisión del Trabajo, a lo mejor la Comisión de Hacienda también participará, pero tengo conocimiento si el Ejecutivo va a mandar una iniciativa al Legislativo sobre el asunto de los salarios mínimos.
REPORTERO: Quisiera preguntarles, hay mucha gente que escucha de la reforma política, pero saben qué beneficios tendrá esta reforma política.
En términos concretos, sencillos, ¿qué beneficios va a tener la ciudadanía con esto? Para que sepan.
Otra pregunta, si al conservar el estatus de capitalidad, ¿esto qué representa y qué derechos se podrían acotar de los ciudadanos o ampliar?
Y una cuestión al margen de esto, quisiera preguntarles, hace unas horas vino Andrés Manuel López Obrador aquí, a entregar unas firmas y bueno, tuvo un acto que ha sido considerado como descortesía para el Senado de la República.
Quisiera preguntarles a los coordinadores parlamentarios qué opinan de esta actitud de Andrés Manuel López Obrador.
SENADOR EMILIO GAMBOA PATRÓN: Sobre la primera pregunta, Gerardo, como coordinador siempre he sido muy respetuoso, no me gusta jamás hablar de ninguna reforma cuando tengo compañeras y compañeros que son responsables y que son representantes de las comisiones correspondientes.
Yo sería respetuoso de cómo van avanzando hasta el día que llegan al Grupo Parlamentario del PRI y nos explican las bondades de la reforma, cuáles son sus cualidades, cuáles son sus objetivos, por qué la reforma y siempre –ustedes lo han visto- jamás me adelanto a anticiparme cómo va a venir una reforma.
Yo esperaré, con mi grupo parlamentario, el trabajo de las comisiones unidas que van a trabajar al respecto.
Y sobre lo de Andrés Manuel López Obrador, me informó el señor Presidente de la Mesa Directiva, me pasaron también ya una versión estenográfica de los medios de comunicación, me parece que si Andrés Manuel pidió asistir al Senado para entregar lo de las firmas sobre la consulta que van a hacer en materia energética, lo mismo que debió haber hecho es respetar al Senado de la República.
Nosotros, hasta donde sé, los miembros del PRI que están en la Mesa Directiva, acompañaron al Presidente y parece que fue una grosería lo que cometió aquí.
Lo único que pido, no a él, sino a todos los mexicanos, que respetemos siempre a las instituciones.

Gracias.
SENADOR JORGE LUIS PRECIADO RODRÍGUEZ: El Grupo Parlamentario presentó la iniciativa al tema del Distrito Federal, firmadas por las senadoras Gabriela Cuevas y Mariana Gómez del Campo y por supuesto han estado trabajando en este tema el senador Roberto Gil, el senador Ernesto Cordero y el senador Raúl Gracia, así como algunos otros.
Lo que nosotros estamos planteando por supuesto es una visión poquito diferenciada de lo que pudiera ser un nuevo estado, una ciudad capital, etcétera. Lo que sí nosotros planteamos ahora es que hubiera cabildos, cosa que ahí no taremos coincidencia y más facultades para la Asamblea del Distrito Federal, como bien lo menciona el senador Mario Delgado.
Vamos a esperar a que avancemos un poco en las negociaciones, en las conversaciones, para presentar ya un documento muy formal de cuál es exactamente las coincidencias que tenemos y dónde serían nuestras diferencias.
En lo de Andrés Manuel, en primer lugar lamento la actitud y la posición y máxime cuando es algo que ya se ha platicado. Es decir, nosotros podemos tener diferencias importantes, pero cuando se pide el espacio para ser atendidos por nuestro Presidente y por su Mesa Directiva, pero además se pide con semanas de anticipación, donde se habla cuál va a ser el formato en el que se le va a recibir su propuesta, donde se tiene todo un diálogo abierto, con él y con sus equipos, para que todo transite de manera institucional y que todavía a unas horas de presentarse al Senado de la República y ser atendido por parte de la Mesa Directiva con toda la cortesía para decir cuál va a ser el proceso de entrega, como se hace con todas las personas que visitan el Senado y que al momento de llegar, en lugar de apegarse a lo que él mismo había pactado y dado su palabra que así iba a ser, utilizar el Senado para un foro mediático, en el cual obviamente él sabe y buscaba exactamente eso, que fuera en ese escenario la entrega de sus documentos.
Entonces yo creo que es lo que no se vale porque si la Presidencia fue muy respetuosa en marcar el formato desde días antes y si él tenía pensado hacer eso, lo único que hubiera hecho es comunicarlo, se le arma su staff de prensa para que haga eso primero y luego entregue las firmas y no dejar a la Mesa Directiva esperando, dándole la espalda y acudiendo a atender a los medios, que lo debe hacer, obviamente no estamos en contra absolutamente de nada de eso, pero sí estamos en contra de que se ofenda a la Mesa Directiva del Senado y a nuestro Presidente, porque al final del día nos representa a los 128 senadores.
La descortesía no se justifica, por supuesto la comprendemos en el personaje de quien se trata, pero no es algo que nosotros avalemos por lo menos en esta ocasión.
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: Me toca a mí. Mira, de la Reforma Constitucional emergerán un cúmulo de leyes.
Habrá Constitución y habrá Leyes Secundarias derivadas de esa Constitución.
Es una transformación de todo el andamiaje legal para la Ciudad de México.
Derechos: Muchos; beneficios, muchos. Pero sobre todo ubicar.
Si se refiere solamente a la Reforma Política que en este momento aprobaremos, es una evolución de los derechos de los ciudadanos, de los habitantes de esta gran Ciudad.
Pero también es una evolución de las instituciones de gobierno de esta Ciudad; de los Poderes públicos de esta Ciudad.
Así es que se transforma la arquitectura constitucional del Distrito Federal y con ello la evolución y transformación de derechos para sus habitantes y para sus instituciones.
La capitalidad no solamente véanla como un fondo presupuestal. La capitalidad va a ser una política de los gobiernos de la Ciudad.
Una política que tenga como propósitos el beneficio de los habitantes y sobre todo no quiero hablar de la compensación, pero cómo resolver los asuntos de Ciudad Capital con ser sede de los Poderes.
Cómo podemos conjugar eso. Sigue siendo sede de los Poderes, pero sí va a pasar a ser un ámbito territorial con plenas atribuciones, como cualquier otra entidad federativa, con características muy especiales.
Por eso es el asunto que estamos hablando con el PAN y con el PRI. Demarcaciones territoriales o municipios. Es diferente, ¿eh? El concepto de seguridad pública; muchas cosas.
Y por eso el término de capitalidad hay que terminar de estructurarlo y no solamente estarlo viendo como una partida presupuestal, porque surgió el año pasado para hablar por primera vez de ese tema.
En cuanto a lo ocurrido por la mañana:
Se acordó, a petición der ciudadanos, porque las consultas populares son solicitudes de ciudadanos, no de partidos políticos, ciudadanos militantes del Partido Morena, y con ellos el equipo, los equipos de protocolo, todos los que organizan en el Senado, de medios, acordaron un formato, que estuvo en revisión hasta hoy por la mañana y donde se determinó cuál era la forma.
La forma era la tradicional: el Presidente del Senado e integrantes de la Mesa Directiva reciben el material, un material que inclusive ya estaba en el Senado de la República y que ante un notario público se recibe y de manera muy institucional se hace e inmediatamente después los que presentan estas cajas, estas firmas, pues llevan a cabo el evento que quieran.
Aquí lo que ocurrió fue que no quisieron compartir con la Mesa Directiva del Senado de la República esto. Eso es lo que pasó.
Ellos decidieron hacer un evento antes de entregar las firmas, dentro del mismo Senado, en las mismas instalaciones que estaban definidas para llevar a cabo el evento y estando nosotros presentes no tuvieron disposición de ir a entregarnos el material y decidimos retirarnos del lugar.
Los integrantes de la Mesa Directiva somos representantes del Senado. Y amén de poder como personas determinar aceptar cualquier descortesía, lo que nunca aceptaremos es la descortesía a la institución. Eso nunca, provenga de donde provenga.
Así es que eso es lo que pasó. No voy a abundar más en este tema. No voy a calificar a las personas. Eso es lo que ocurrió y ocurrió frente a senadores de todos los Grupos Parlamentarios.
REPORTERA: Buenas tardes. Nada más preguntarles respecto a lo que comentan de transformar las Delegaciones en Ayuntamientos. Quisiera preguntarle si consideran que existen las condiciones para hacer esta transformación, con las peculiaridades que mantendría el Distrito Federal.
Y, por otro lado, preguntarle si existe algún acuerdo similar en Cámara de Diputados para atender cuanto antes esta Reforma, si ya se ha cabildeado. Muchas gracias.
SENADOR EMILIO GAMBOA PATRÓN: A ver, yo quiero reiterar: Parece que no es la mesa para discutir si van a ser municipios, si van a ser delegaciones. No es la mesa apropiada.
Hay Comisiones que lo están estudiando y que irán perneando a cada uno de los Grupos Parlamentarios. Yo no le daré ninguna respuesta en función de que yo no puedo de ninguna manera marcar una línea de lo que creo que es conveniente para la modificación de la Ciudad.
Y, dos: No hemos hablado con la Cámara de los Diputados sobre la Reforma del Distrito Federal.
Es Cámara de Origen el Senado de la República, así se ha hecho. Pero a partir de hoy yo le llamaré al Coordinador de los Diputados en el PRI, al diputado Manlio Fabio Beltrones, para decirle que hay un compromiso político para ir avanzando en la Reforma del Distrito Federal.
SENADOR JORGE LUIS PRECIADO: Es parte del debate que se ha planteado.
Por supuesto nosotros lo que hicimos, se integra una Comisión Interna de senadores, diputados federal y Comité Ejecutivo Nacional del PAN para darle seguimiento al tema y por supuesto plantear exactamente la Litis –como dicen los abogados que saben—en el tema si son municipios, si no lo son, si hay regidores, si no lo son, qué tantas facultades tendrá la Asamblea, si hay Constitución o no hay Constitución, etcétera.
Creo que es todo un tema, es parte del debate y a medida que lo vayamos desahogando podríamos ir informando a qué acuerdos hemos llegado.
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: Ya hay una evolución en cada uno de los temas. No vean ustedes que vamos apenas ir a resolver los puntos tan importantes.
Hay posiciones que se han ido avanzando. Iba a referirse a ellas el senador Mario Delgado. Le hemos pedido que ya concluyeran.
Mañana será parte de la materia de las Comisiones y decirles que también hay interés en Cámara de Diputados, solamente que las características que lo digan ellos.
Gracias.

--o0o--

Calendario

Septiembre 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 1 2 3 4 5