SENADORA MARTHA ANGÉLICA TAGLE MARTÍNEZ: Buenas tardes, agradecemos su presencia acá.
La intención de esta conferencia de prensa es para fijar nuestra posición con respecto a lo que está sucediendo con relación a las investigaciones que realiza la FEPADE sobre el caso de Arturo Escobar.
Nos parece muy importante defender el papel que ha realizado la Fiscalía y sobre todo reconocer el trabajo que se ha realizado. Y además, manifestar que lo que está sucediendo con los ataques, particularmente en la prensa, contra el Fiscal, tienen como fin desviar el objetivo de la investigación y sobre todo influir en la decisión que la jueza tomará en estos días con respecto a si procede o no la orden de aprehensión por los delitos electorales cometidos durante el proceso electoral.
Y en ese sentido estamos acá senadores de diferentes grupos parlamentarios, o en mi caso independiente, para fijar esta posición.
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Bueno, creo que ustedes saben perfectamente lo que el día de ayer aconteció: el presidente de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana, el senador Escudero; junto con otros miembros del Partido Verde, han presentado una acusación en contra del Fiscal en materia de Delitos Electorales, Santiago Nieto; presumiblemente por violaciones a la confidencialidad y secrecía de las averiguaciones previas.
Nosotros esta mañana hemos acordado expresar de manera firme nuestro respaldo y nuestra solidaridad con el Fiscal Santiago Nieto; toda vez que queremos ser consecuentes con un proceso de nombramiento que estuvo a cargo del Senado de la República y que como todos lo pudimos confirmar, contó con los requisitos establecidos por la ley.
Es un nombramiento que recibió prácticamente la unanimidad del Senado de la República, el registro de votos de la ratificación de Santiago Nieto es de 97 votos a favor, una sola abstención; y por supuesto que creemos que en un caso como este, la Comisión de Justicia, que fue la encargada de dictaminar la idoneidad del nombramiento del Fiscal Nieto, debiera poner a disposición de los medios de comunicación y por supuesto de los miembros del Senado, el expediente completo que entregó entonces el candidato Santiago Nieto y que permitió que un nombramiento como este, de la naturaleza de este, recibiera prácticamente la unanimidad senatorial.
Creemos que se está tratando de tender una cortina de humo, como bien lo dijo nuestra compañera, para distraer la atención del asunto fundamental: una instancia comicial, ni más ni menos que la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, ha solicitado a un juez y está por resolverse, creemos que el día de hoy, que gire una orden de aprehensión en contra de Arturo Escobar por los delitos que la Fiscalía ha logrado acreditar, no solamente en la emisión de las 10 mil tarjetas platino que distribuyó el Verde; sino además otros delitos que tienen que ver con la contratación de proveedores no autorizados y no registrados ante el Instituto Nacional Electoral, incluso en términos del parentesco que tiene el titular de la empresa.
Nos parece muy importante expresar nuestra solidaridad con una biografía de prestigio, que para nosotros está muy por encima de esta intriga y de esta estrategia mediática que trata de descalificar a una persona que acreditó en el Senado de la República, los requisitos fundamentales que pidió la convocatoria: experiencia en la investigación, en la persecución, en la sanción de delitos electorales, que es la experiencia que precisamente solicitaba la convocatoria y que cubrió el hoy Fiscal.
Por mi parte, expresar nuestro apoyo, nuestra solidaridad y esperemos que realmente la juzgadora corresponda a la importancia de un caso como este.
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Como lo ha señalado ya mi compañera Martha Tagle y el senador Corral, queremos condenar esta campaña prácticamente de linchamiento que se ha venido generando contra el Fiscal Especializado en materia de delitos electorales.
No se trata solamente de esta denuncia que ha iniciado uno de los integrantes del Senado en su carácter de miembro del Partido Verde Ecologista de México, sino seguramente una campaña solapada por otras instituciones.
Porque esta resolución que adoptó el fiscal especializado desnuda con toda nitidez las debilidades e incluso las complicidades tanto del Instituto Nacional Electoral como del Tribunal Federal Electoral, que fueron incapaces de hacer valer la ley y sancionar las violaciones en las que incurrieron el Partido Verde y muchos de sus integrantes y candidatos.
Y evidentemente hoy se trata de distraer la atención con una denuncia de ladrón gritando: “¡Atrapen al ladrón!”, cuando no han dado ninguna explicación del fondo del asunto.
Se cometieron delitos de carácter electoral. Eso está plenamente tipificados a raíz de la reforma político-electoral que se realizó en el Congreso de la Unión, y el proceder del fiscal ha sido estrictamente apegado a derecho.
Esperemos que la juzgadora haga efectiva tanto la orden de aprehensión, como el castigo que implica la comisión de estos delitos.
SENADOR MANUEL BARTLETT DÍAZ: Nos hemos sumado para platicar con ustedes el día de hoy a estas horas y dejar un momento el salón de Pleno, porque es muy importante lo que está ocurriendo.
No solamente el fiscal fue aprobado unánimemente por el Senado, todos los grupos, basados en su biografía y sus actitudes en periodos recientes, incluso, sino que además la opinión pública conoció todas las violaciones del partido que está siendo cuestionado.
Es decir, no es que de repente aparece de ahí de un sombrero una denuncia, sino que es algo que fue un escándalo durante todo el proceso electoral; un escándalo.
Hay una justicia clarísima en lo que está planteando.
Y obviamente el rechazo, la furia para atacarlo es contrario a la manutención de un proceso democrático en este país.
Si llegara a ocurrir algo en este caso, sería desastroso para las elecciones mexicanas.
Es el único caso que está prestigiando una institución olvidada que no servía para nada; le está dando valor, y todos sabemos que tiene razón.
La intriga no debe prosperar. Atrás de esta intriga está ya sabemos quién: los que no quieren un proceso democrático en este país.
Es fundamental que se sostenga a este personaje que ha hecho por primera vez una acción de justicia clarísima. De no ser así, el proceso democrático en este país quedaría brutalmente vulnerado.
Muchas gracias.
REPORTERA: Senadores, yo quisiera preguntarles:
El senador Emilio Gamboa hoy declaró, hace un momento, que se va a reunir con la procuradora, con Arely Gómez, para ver precisamente ese asunto de la FEPADE, y dijo que el fiscal tiene que reconocer que mintió. Quería preguntarles sobre esto:
¿Realmente mintió?
Porque finalmente es un asunto de una asesoría a un presidente de la Mesa Directiva que es perredista.
Y lo otro, ¿tiene facultades Arely Gómez para destituirlo así de facto?
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: A ver, primero hay que recuperar un dato muy importante:
Fue esta legislatura, fue esta Cámara la que, conforme a la reforma político-electoral del 2014 instauró un nuevo procedimiento para elegir al fiscal especializado en materia de delitos electorales y formó el requisito de las dos terceras partes de los presentes en la sesión senatorial para nombrarlo.
Le dio autonomía constitucional a la FEPADE, y por lo tanto estamos ante el primer caso de ejercicio de una autonomía constitucional en términos de persecución de delitos electorales, por lo que las decisiones del fiscal Nieto son independientes de lo que la procuradora o el ministerio público federal en su conjunto realicen.
Y, por lo tanto, no tiene ninguna facultad de reconvenir o de corregir o de enmendar la plana al fiscal.
Las casusas por las que se puede remover a un fiscal son causas graves que están debidamente señaladas en la legislación y por supuesto ni puede la Procuradora, nada más por una petición de un senador, por más influyente que sea o interesado en el asunto, hacerlo.
Por supuesto que no hay ninguna omisión en cuanto a los datos curriculares. Si recogemos el boletín del comunicado que el propio fiscal ha emitido, detalla con toda claridad que señaló que del 2012, 2013, 2014 sirvió al Senado de la República en distintos procesos e instancias y por lo tanto no hay ninguna omisión.
Obviamente se trata de una síntesis curricular, no hay ahí el desglose de todas y cada una de las actuaciones que realiza un asesor parlamentario.
Pero además los requisitos fundamentales que pedía la convocatoria están expuestos en el expediente. De ahí la importancia de que el senador Fernando Yunes, presidente de la Comisión de Justicia, abra a todos ustedes el expediente que entregó Santiago Nieto como candidato a la Fiscalía, porque ahí se acreditan todas las constancias y todos los documentos con los que él cumplió el requisito legal.
Por lo tanto no hay omisión y por lo tanto tampoco hay mentira.
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Muy brevemente, el ser asesor de la Mesa Directiva del Senado de la República no implica ser asesor de un Grupo Parlamentario por el hecho de que el presidente de la mesa Directiva Pertenezca a un partido político.
Creo que eso tiene que quedar plenamente esclarecido.
En segundo lugar, no hay atribución de la Procuradora para remover al fiscal especial. Quien hace el nombramiento, ya lo dijo Javier Corral, por mayoría calificada, es el Senado y cualquier violación grave correspondería al Senado, en todo caso, hacer la remoción.
Porque goza de autonomía relativa y esto tiene que ver con el proceso que se desprende de la reforma constitucional que otorga autonomía a la Fiscalía General de la República, pero que entra en vigor hasta el 2018.
Estamos en una etapa de transición y en este cao la competencia es estrictamente del Senado de la República.
SENADOR MANUEL BARTLETT DÍAZ: En relación con esta gestión que nos narra Andrea, siempre bien informada, pues es realmente claro lo que está haciendo Emilio Gamboa.
Ya sabemos que estas elecciones el PRI se dio una caída tremenda por sus acciones y presume tener la mayoría en el congreso, en la Cámara de Diputados, por el Verde.
Entonces, Emilio gamboa y el Verde son la misma cosa. Cualquier gestión que haga Emilio Gamboa es una gestión que formaría parte de esta intriga, en donde quieren realmente engañar a la opinión pública con estas argucias leguleyas.
Todos sabemos, por eso insisto, que violaron todas las reglas, que hicieron tropelía y media los del Verde y son a los que le dan la mayoría a esta hechiza al PRI en la Cámara de Diputados.
De manera que las gestiones de Emilio Gamboa tienen ese valor, ya no digamos de la Procuradora para no revivir pertenencias a organizaciones y partidos. Yo creo que esta es una cuestión que está por encima de los intereses del PRI y del verde, es gravísimo, digo yo, sería gravísimo que se diera paso a esta demanda y esta presión porque entonces qué elecciones vamos a tener; ninguna posibilidad de democracia, ¿verdad?
Cuando se le ataca a un fiscal simplemente por cumplir su deber, que ante la opinión pública es auténtico, válido, de manera que sí es importante que esto lo conozca la opinión pública.
Muchas gracias.
PREGUNTA (FUERA DE MICRÓFONO): Senador Encinas: Yo le quiero preguntar directamente a usted, porque usted está junto a esta negociación, esa postura de la reforma Político Electoral. Preguntarle si recibió usted directamente asesoría de Santiago Nieto, en primer lugar.
Y, en segundo: sabemos que hay diferencia de opiniones porque el senador Luis Sánchez dice que (inaudible)… el senado a Santiago Nieto para asesorar en el Grupo Parlamentario del PRD, pero la Mesa Directiva no lo contrató directamente.
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: No. Nunca recibí asesoría de él.
Yo todo el tiempo participé directamente en la negociación, representando al Grupo Parlamentario, y pues nos asesoramos mutuamente quienes estuvimos en esa mesa.
Y quienes hicimos la propuesta y la redacción final fuimos el senador Roberto Gil y un servidor, sin la asesoría de ninguna otra persona.
PREGUNTA (SIN MICRÓFONO): …ante esta cortina de humo que ha tenido el Verde y ahora que ya (inaudible)…
SENADOR JAVIER ENCINAS RODRÍGUEZ: Muy fácil: girándolo orden de aprehensión y estableciendo la sanción correspondiente por el delito cometido.
PREGUNTA (FUERA DE MICRÓFONO): ¿Ustedes saben quién le pagaba a Santiago Nieto, si el Senado, la Bancada? ¿De dónde salían los recursos que él percibía por asesorar en la Cámara Alta?
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: El Senado de la República es el que paga a quienes colaboran con la Mesa Directiva, o con los órganos directivos de la Cámara Alta, sea la Junta de Coordinación Política.
Pero a mí sí me gustaría sinceramente llamar la atención sobre este hecho:
El que ahora se cuestione la actuación, o se pudiera llegar a cuestionar la actuación de un fiscal en materia de delitos electorales, porque colaboró con uno de los Poderes del Estado, particularmente con el Senado de la República, o incluso en el supuesto no aceptado, de un Grupo Parlamentario.
¿En serio el PRI y el Verde van a discutir y van a descalificar las actuaciones ministeriales por el origen partidista o la militancia partidista?
O sea, el PRI y el Gobierno deben de tener mucho cuidado con lo que están haciendo, porque está poniendo en la picota de toda legitimidad, credibilidad a la Procuradora General de la República, que sí tiene militancia política, que fue senadora de la República, que ha presidido estos procesos de negociación.
Porque no podemos olvidar que en ese proceso también colaboró con su eficacia, con su disciplina de trabajo la hoy Procuradora General de la República.
Ni más ni menos, la Procuradora ahora es quien acompaña a tomar protesta a Santiago Nieto como fiscal, elegido por unanimidad en el Senado.
Entonces hay que preguntarle al PRI a qué quiere jugar: ¿Va a cuestionar la militancia política de la Procuradora General de la República en las investigaciones que realiza? Pues es una cortina de humo, no caigamos en ese engaño.
Es absolutamente un juego, diría yo, autodestructivo el que está haciendo el PRI.
Sabemos lo que le cuesta en términos electorales su alianza con los del Verde, pero el PRI debe asumir las consecuencias de tener como aliado a infractores permanentes de la ley, porque lo que está en el fondo es la conducta sistemática reiterada de violaciones graves a la legislación electoral del Partido Verde.
Y ahora tenemos una cortina de humo porque hubo una asesoría a la Mesa Directiva del Senado en turno del PRD, la Presidencia.
Digo, por favor, me parece que estamos cayendo en una trampa mediática y creo que no debiéramos caer en eso.
PREGUNTA (FUERA DE MICRÓFONO): Senador:
Diciéndolo de fondo, ¿qué espera del Poder Judicial frente a la solicitud de orden de aprehensión contra Escobar?
(Inaudible).
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Pues debe usted saber, creo que lo saben, yo he podido participar en la confección de varias de las quejas, como de las denuncias que hoy son base de esta solicitud de orden de aprehensión.
Los delitos están absolutamente acreditados. Estaban a la luz desde que salió el tema de Cineminutos, porque también esa empresa es propiedad del hermano de Arturo Escobar, y porque hay ahí un conjunto de delitos.
Esperamos que la juez gire la orden de aprehensión y que Arturo Escobar vaya a prisión por los delitos cometidos. Esperamos que se siente un precedente fundamental de justicia electoral en México.
REPORTERA: (Inaudible).
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Nosotros no tenemos información de quién filtró la información, eso le corresponderá aclararlo al Fiscal o en todo caso a la juez.
Pero independientemente de ello, el delito existe y por lo tanto, ya existiendo el delito, debe fincarse la responsabilidad.
REPORTERA: Muy breve. Quisiera una opinión de los cuatro sobre este informe que ayer rindieron el Grupo de Expertos Independientes, que ha sido motivo de descalificaciones hoy, bajo el argumento de que la foto que presentaron no pudo haberse tomado de noche.
Sobre eso, quisiera preguntarles, ¿realmente se puede descalificar el informe de los expertos por eso?
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: El pasado día 24 de septiembre, en el Pleno del Senado de la República, di a conocer toda la información meteorológica que fue generada tanto por Protección Civil del gobierno del estado de Guerrero; como por la Comisión Nacional del Agua; como las imágenes satelitales de la NASA y de la Agencia Espacial de la Unión Europea.
En todas esas imágenes y los reportes climatológicos, se acreditó que tanto el día de los sucesos como el día posterior, se registraron precipitaciones permanentes en la región de Iguala y de Cocula. Y en todos los registros de las imágenes satelitales no hay identificado ningún foco de calor.
¿Qué significa el foco de calor?
Que se registra efectivamente la generación de fuego, que hubiera tenido que alcanzar por lo menos los mil grados centígrados de manera permanente y sistemática, por lo menos durante 12 o más horas, alimentando permanentemente el relleno sanitario.
Quienes hemos tenido experiencia en gobierno local o municipal, conocemos qué sucede cuando se incendia un relleno sanitario. No es posible contener el incendio de manera inmediata por el nivel de concentración de gas metano y por eso no es posible estar alimentando permanentemente el fuego.
Más aún, presenté cómo parte de la investigación de la Procuraduría había supuestamente encontrado prótesis dentales dentro de los restos humanos que se supone fueron incinerados en el sitio; lo cual tampoco tiene validez, en primer lugar porque estos jóvenes, a esa edad no necesitan ese tipo de prótesis dental; y al mismo tiempo, no tienen recursos para hacerlo.
Y lo peor del caso es la declaración del Gobierno mexicano, que dice que no son válidas las imágenes satelitales porque se tomaron de lejos, cuando una imagen satelital hoy puede dar cuenta puntual del registro de una persona en un sitio específico, con toda nitidez y con alta calidad digital en alta definición.
Creo que es la peor de las respuestas, porque están ellos mismos fincando su propia responsabilidad.
REPORTERA: ¿Entonces es una descalificación absurda?
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Es absurdo, no tiene fundamento.
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Creo que es otro baldón a las investigaciones y a la versión oficial.
Vuelve a deshonrar toda esta supuesta verdad histórica, independientemente del momento en que se haya tomado la fotografía.
Estaban acreditados desde hace mucho tiempo, por eso yo decía que Encinas lo había adelantado, las condiciones climatológicas de cuando sucede la tragedia y los días posteriores. Pues cae a pedazos la verdad histórica, ya lo habíamos recibido en el informe, hay datos adicionales.
Es absurda la versión del gobierno.
REPORTERO: ¿Se podría calificar como “la mentira histórica del gobierno”, entonces?
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Pues yo creo que más bien es eso. La burla histórica.
SENADOR MANUEL BARTLETT DÍAZ: Ayer, con respeto a la empresa que vi en televisión, cuando plantean estos señalamientos de los expertos de que hay una prueba de que no hubo incendio y que hay una prueba de que llovió, con lo cual tampoco se puede considerar que haya habido un incendio.
Inmediatamente sale un comunicado de la Procuraduría, inmediatamente que llega por los aparatitos, y dice: “No, no se puede tomar esa cuestión de que si llovió o no llovió, que si se demostró tal porque tiene que volverse a analizar todo completamente”.
¿Qué es lo que ha hecho el gobierno en esa mentira que nadie cree? Ha estado siempre obstaculizando una prueba y otra.
Ayer lo volvimos a ver otra vez. Esa es la actitud del gobierno mexicano por defender una mentira.
Inmediatamente ya estaban diciendo que no era cierto, que había que esperar como hecho, con cuanta prueba ha surgido al respecto.
Ha habido dictámenes fundados de gentes de la Universidad Nacional Autónoma de México; ha habido toda una serie de pruebas y no hay ninguna real. No hay nada que diga con claridad que ahí ocurrió lo que dicen que ocurrió, porque lo dicen unos gánsteres por ahí que no hemos sabido todavía qué les pasó y cómo lo hicieron.
Hay que tomar en cuenta la actitud del gobierno; la negativa del gobierno permanentemente a no reconocer realidades, como las dos que salen ayer y que inmediatamente condenan en los medios de comunicación.
Esa es una cuestión importante para ustedes que manejan la opinión pública.
La actitud, esta actitud del gobierno de estar negando, enredando y limitando las investigaciones todo el tiempo.
Lo que están aportando, gracias a los investigadores, gracias a ellos, se ha podido sacar a la luz lo que han estado ocultando desde el primer día el gobierno de la República.
Muchas gracias.
SENADORA MARTHA TAGLE MARTÍNEZ: Yo solamente el último comentario sobre esto.
Es evidente que cuando salió el primer informe del Grupo de Expertos, lo primero que pasó fue una campaña para desprestigiar a los expertos.
Salieron los medios a decir que los expertos no eran tales y a desacreditarlos.
Hubo necesidad de decir quiénes eran y realmente la experiencia y dónde han estado para que la sociedad… De hecho la ciudadanía tiene muy claro quiénes son y qué es lo que ha estado pasando ahí.
Y ahora pasa lo mismo. Vuelve a salir una prueba y vuelve a hacer una campaña mediática para desacreditarla.
O sea, lo que diga el Grupo de Expertos siempre van a buscar desacreditarlo. El tema está en qué es lo que están justamente ocultando.
¿Por qué defender de esta manera una mentira histórica?
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Muchas gracias.
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Pues muchas gracias.
-0-0-0-