Versión estenográfica de la entrevista al senador Roberto Gil Zuarth, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, al término de la mesa de trabajo legislativa sobre violencia política de la Comisión para la Igualdad de Género.
REPORTERA: Me podría regalar una opinión respecto de una encuesta que hace el Centro de Estudios de la Cámara de Diputados, en donde dice que el 63 por ciento de la población rechaza las movilizaciones de la CNTE.
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Que refleja un ánimo social de reproche, las conductas y las estrategias que está llevando a cabo la Coordinadora para perseguir su interés de restablecer la forma en la que operaba el servicio educativo, para restablecer los privilegios que tenía el Sindicato antes de la reforma educativa, del control de las plazas, de la herencia de las plazas, de la venta de las plazas.
Creo que lo que está en el ánimo de la sociedad es ya un rechazo, un cansancio de estas actitudes y hay que verlo también en términos positivos: también implica una suerte de llamado, soterrado, pero claro de la sociedad a que ya terminen estas prácticas, estas actitudes que lo único que están haciendo es lastimando nuestra convivencia e impidiendo que nuestras generaciones puedan salir adelante.
REPORTERA: ¿Es decir que esta cifra se podría quedar corta ante el nivel que han agarrado ya las protestas?
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Creo que refleja un ánimo social muy claro, que no solamente se encuentra en las ciudades o las comunidades que han sido afectadas por las movilizaciones de la Coordinadora; sino ya prácticamente un rechazo contundente de toda la sociedad mexicana de que esto no puede seguir como está.
Que puede haber espacios de diálogo, que puede haber espacios de negociación, de reflexión sobre el curso que pueden tomar ciertas políticas públicas, la reforma educativa en sí misma; pero que no se justifica lastimar la economía, lastimar la libertad de tránsito, lastimar el desarrollo de los negocios, el derecho al trabajo, el derecho a los comercios, la posibilidad de que familias que trabajan duro y que les cuesta mucho trabajo salir adelante, simplemente pierdan sus ingresos por esta conducta recurrente y sistemáticamente de chantaje.
REPORTERA: El llamado al Gobierno sería que atienda ya este clamor que está…
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Lo hemos dicho claramente, el Gobierno de la República debe tener una estrategia de desmovilización y desactivación del conflicto, la tiene que tener de manera profunda y debe utilizar todos los instrumentos que tiene a su alcance.
Los instrumentos que le da la ley, en tanto autoridad y sobre todo los instrumentos que le da la ley para resolver de fondo este conflicto.