Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Versión estenográfica del mensaje del senador Roberto Gil Zuarth, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, durante la cena de gala en beneficio del Pabellón de Pediatría del Hospital General de México

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Muchas gracias Hannia, muy buenas noches tengan todos ustedes.

 

Gracias por su tiempo, gracias por su presencia, gracias por sus aportaciones, pero sobre todo a muchos de ustedes gracias por su tolerancia.

 

Sé que muchas de ustedes, muchos de ustedes recibían todos los días una inclemente batería de wathsapp de Mary, mi esposa, para que confirmaran su presencia, su asistencia y pudiéramos reunirnos el día de hoy.

 

Muchísimas gracias a todos, de verdad sean ustedes bienvenidos.

 

Gracias a todos quienes han ayudado y contribuido a que nos diéramos cuenta de una realidad que a veces simplemente no está frente a nuestros ojos.

 

Lo decía Mónica hace un momento: un día fui al Hospital General, al Pabellón de Pediatría, y nos encontramos una realidad que la verdad no solamente duele, sino también lastima por otra cosa, porque pudimos haber evitado en algún momento ese dolor y esa circunstancia.

 

Y la verdad es que todos los que han vivido esa experiencia se han comprometido con esta causa. No hay excepción, les pasó a las Mónicas, les pasó a muchas de las voluntarias, me pasó a mí, le pasó a Ari Borovoy; por cierto es la segunda vez, la tercera vez, ya nos habíamos visto antes, una vez cuando te invité a venir, pero también en un concierto, explicaba que me llevaron, que fui con mucho gusto porque esto no se lo pueden perder, a todos los que van al hospital les pasa.

 

Lo dicen claramente el video: quien cruza esa puerta, quien ve esa realidad, quien ve esos rostros, quien ve a esos niños, quien ve a sus padres, quien ve el enorme esfuerzo que hacen médicos, enfermeras, voluntarias, un sinnúmero de personas que se levantan temprano para dar lo mejor de sí, quien ve esa realidad, no puede dejar de comprometerse.

 

Y decidimos que queríamos comprometer a más y teníamos dos opciones: la primera es invitarlos uno a uno a que conocieran el Hospital General de México y el Pabellón de Pediatría.

 

Nos hubiera llevado mucho tiempo quizá; quizá incluso hubiéramos estorbado más de lo que pudiéramos ayudar, porque de verdad ahí se hacen milagros en muchas condiciones, por el enorme profesionalismo de médicos, enfermeras, por el enorme compromiso de las voluntarias.

 

Lo decía bien el Secretario Narro, auténticos héroes que dan una parte de su vida por los otros.

 

Tenemos la opción de invitarlos uno a uno a conocer esa realidad. Nos hubiéramos tardado mucho y entonces decidimos convocarlos, reunirlos en un espacio, pedirles que nos hicieran un video, agradezco a nuestros creadores, para que en un momento, en 10 minutos, pudieran ver esa realidad y se comprometieran.

 

Y creo que está causando resultados, por lo menos tenemos frente a nosotros una realidad que quizá no conocíamos de manera más clara y más profunda.

 

La segunda opción era aprovechar una oportunidad o una coartada o un pretexto para convocarnos.

 

En la política tenemos una costumbre, que cada año o cada vez que concluye un cargo, es mi caso, nos reunimos para hacer un informe, de repasar lo que hicimos durante el año y teníamos una oportunidad de convocatoria.

 

Toda la inversión logística, de reunir a mucha gente, muchos de ustedes, a invitarlos a escuchar un rollo sobre lo que hicimos en el año y en buena medida aprovechar esa inversión logística de convocatoria, ya no para hablar de lo que hicimos, sino hablar de lo que queremos hacer junto con ustedes.


Este, si me lo permiten, es el esfuerzo que hizo un equipo, Ximena y Cristina, encabezado por ellas, que eral el equivalente al informe legislativo del presidente del Senado.

 

Sustituimos ese esfuerzo por ayudar a las Mónicas, a las fundaciones para reunirnos esta noche.

 

Al final de cuentas, lo que hoy estamos haciendo es iniciar un largo recorrido. Ustedes se preguntarán por qué los que están en el gobierno nos e ponen de acuerdo y simplemente asignan los fondos necesarios para reconstruir el Pabellón de Pediatría del Hospital General de México; les voy a decir qué sucede.

 

Que no se trata de un edificio, no se trata de equipamiento, no sólo se trata de eso. Este hospital, el Pabellón de Pediatría, tiene alma, tiene espíritu, tiene corazón, tiene sentido.


Hay muchas historias que se escriben todos los días en ese pabellón, las historias de quienes sienten dolor y las historias de que dan todo por compensar, por corregir, por resolver ese dolor.

 

No se trata únicamente de crear una nueva infraestructura. Se trata de que existan voluntarios, que existan personas que estén dispuestas siempre a velar por otras personas, que cuiden a los niños, que les lleven algún regalo el Día de Niño, que pasen la Navidad con ellos, el año nuevo, que estén al pendiente de ellos, de sus familias y que les recuerda que alguien en el mundo, alguien a un lado, alguien que ha tenido la fortuna y la lotería natural, a alguien esos niños y esas familias les importa.


Porque de eso se trata vivir en comunidad, de decirle a otros que nos importan, que reconocemos en el otro algo que nos es propio, que sentimos empatía, que sentimos con ellos el dolor, la alegría, la esperanza y la incertidumbre.

 

Quienes hemos tenido en algún momento la dificultad de estar cerca de una situación de enfermedad, sabemos que escuchamos diagnósticos, escuchamos explicaciones de los médicos y no entendemos o entendemos muy poco.

 

Que vemos, a través de nuestros ojos, las expresiones de dolor, los síntomas de un padecimiento y se nos estruja el corazón.; que nuestra razón se nubla por la incertidumbre, por el miedo del desenlace.

 

Nos acaba de suceder hace unas semanas con el más chiquito de los nuestros. No quiero saber lo que se siente si además de esas cosas, esos sentimientos humanos, se le agrega la vulnerabilidad, la pobreza, la desigualdad.

 

Y quienes no la vivimos en esa dimensión, quienes hemos tenido la fortuna de nacer y vivir en otras condiciones, tenemos una doble responsabilidad y un doble propósito en la vida.

 

No se trata únicamente de estar cerca y de aportar, se trata de cuidar y de comprometernos con una causa. Quiero agradecer a todos los que han sido parte de este esfuerzo.

 

A muchos que están aquí con nosotros, que han hecho un esfuerzo muy importante en términos de aportaciones, por supuesto a las Mónicas, a Mónica Burillo, Mónica Fernández, a la Fundación Nador, la Fundación Dibujando un Mañana, a los cuales les debo esa experiencia.

 

Por supuesto a don Juan Beckmann, de Casa Cuervo; Alejandro Soberón, de CIE; Fundación Coca-Cola, a quienes nos han ayudado, por ejemplo, para hacer un video, el video que ustedes han visto, que los ha motivado.

 

Y precisamente porque sé que los ha motivado a muchos de ustedes, voy a pedir que mientras sigo dando los agradecimientos, se acerque David Penchyna a este estrado, porque justamente cuando estaba el video, me ha hecho una sugerencia, me ha hecho una propuesta que creo no vamos a poder resistir.

 

Agradecer a Francisco Trejo y a Joan Pass, de Fundación Coca-Cola; a Tiziana Fernández de DCI, a Mauricio Gutiérrez de la Afiladora; por supuesto a Santi Palacios, a la familia Lomelí que nos ha prestado este espléndido lugar; a todos ustedes muchísimas gracias, porque a unos fue con una llamada telefónica, a otros con una conversación.


Pero cuando les hablamos del hospital, cuando les hablamos de lo que se trataba este esfuerzo, rápidamente se comprometieron y nos dieron una parte de lo que son y lo que significan para convocarlos y para reunirlos.

 

Decía hace un momento –David, ven– que mientras estábamos viendo el video, David dijo: “yo puedo hacer algo”. Como saben, David Penchyna, un amigo fraterno, excompañero senador, hoy director del INFONAVIT, encontró una forma de ayudar que va a fijar un umbral a los aquí presentes y espero que sea también una buena motivación para creer en esta causa y sobre todo para creer que la podemos resolver juntos.

 

David.

 

DAVID PENCHYNA GRUB: Muy buenas noches, muchas gracias.

 

No sólo viendo el video, sino escuchando a nuestro querido y respetable Pepe Narro, hace muy poco la institución que hoy inmerecidamente dirijo, que es una institución del Estado Mexicano, fue la principal donadora a la Cruz Roja, a través de la participación de miles de empleados del INFONAVIT, que tenemos la fortuna de poder acercar a las y los trabajadores de México el espacio en donde puedan recrear sus sueños, que es su casa, que es su derecho y que se puede lograr a través de las aportaciones que, como parte de su salario, los empresarios hacen a esta gran institución.

 

Conociendo la vocación y la generosidad del presidente Peña, le decía a Roberto que a través de nuestra Fundación, porque tenemos nosotros una fundación, vamos a proponer de inmediato, acompañado de este video que ojalá podamos acompañar el video de las palabras de Pepe Narro y las tuyas, para poder demostrarnos algo: que nosotros podemos tener muchas diferencias, Roberto y yo las hemos tenido por muchos años, pero en las diferencias hemos aprendido también que las casusas comunes de una sociedad nos exige unirnos y que saca lo mejor que tenemos, que es poder ayudar a nuestros semejantes.

 

Yo estoy seguro que el despliegue de esta gran familia, de la institución que hoy dirijo, más una propuesta que tendrá que pasar por el consejo, va a poner una pauta de un generoso donativo para poder realizar los sueños de muchos niños que merecen la mejor atención.

 

Porque estoy seguro que muchos hijos de muchos trabajadores que hacen posible esta gran institución, han pasado por este hospital, como por muchos otros, como decía Pepe Narro, pero que poner el ejemplo en estas causas, nos puede hacer a todos más grandes imaginando un mejor futuro.

 

Cuenta con ello, Roberto, te felicito por esta causa, pero creo que nos felicitamos todos de poder construir juntos este gran país.

 

Muchas felicidades y muchas gracias a ustedes.

 

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Quiero terminar por supuesto agradeciendo al secretario de Salud, al doctor Narro, porque como bien relataba Mónica al inicio de su intervención, el día que lo fuimos a buscar, debo decir que ya habíamos empezado a trabajar con la Secretaría de Salud.

 

Y temíamos que tuviéramos que volver a empezar todo el esfuerzo, pero de inmediato el doctor Narro, en la primera reunión no solamente se comprometió a ir ese mismo día al Pabellón de Pediatría, sino que nos ha dado todas las facilidades, todo el acceso para poder empezar la historia de cambiar la realidad del pabellón, pero sobre todo de cambiarle la vida a muchos niños y a sus familias, que están en las mayores de las vulnerabilidades.

 

De verdad, doctor Narro, mi agradecimiento personal, el agradecimiento de todos y cada uno de los que han formado parte de esta causa, y estamos seguros que con aliados como usted, como David, como los aquí presentes, vamos el año que entra a tener la oportunidad de reunirnos otra vez, pero para escoger otro hospital, otro pabellón u otra causa.

 

Muchísimas gracias a todos, muye buenas noches, buen provecho y muchas gracias de nueva cuenta.

Calendario

Septiembre 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 1 2 3 4 5