Avala Comisión de la Medalla Belisario Domínguez otorgar la presea 2016 post mortem a Gonzalo Rivas Cámara

La propuesta de los senadores del PAN de otorgar la Medalla Belisario Domínguez 2016, post mortem, al marino e ingeniero Gonzalo Miguel Rivas Cámara fue aprobada por la Comisión del Senado de la República que otorga cada año esta presea a aquellos mexicanos que se han distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra patria o de la humanidad.

Leer más...

Estamos prevenidos para los próximos 40 años: senadora Silvia Garza

Durante su participación en la COP22 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la presidenta de la Comisión Especial del Cambio Climático del Senado de la República, Silvia Garza Galván, sostuvo que México está poniendo en marcha sus compromisos contraídos mediante el Acuerdo de París por medio de la aplicación de la Ley General de Cambio Climático y de la Ley de Transición Energética.

Leer más...

Necesario, priorizar cobertura de red de telecomunicaciones en poblaciones de escasos recursos: senadora Torres Peimbert

La senadora Marcela Torres Peimbert presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) implemente las acciones necesarias para que, en la instalación de la Red Troncal de Telecomunicaciones, se priorice la cobertura en carreteras y poblaciones de escasos recursos, con el propósito de impulsar el desarrollo económico nacional y el acceso a servicios de educación y salud.

Leer más...

Al ser la obesidad una enfermedad multifactorial, ningún programa va a funcionar si no se contempla una atención integral: Martha Tagle

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2012), siete de cada diez personas presenta obesidad en México, por ello y en el marco del Día Mundial contra la Obesidad, la Senadora Ciudadana Martha Tagle expresó “nuestro país es uno de los países con mayor prevalencia de obesidad y sobrepeso, fenómeno que se presenta con mayor prevalencia en las mujeres, ya que 41% de las mexicanas presenta la enfermedad contra 30.1% en el caso de los hombres”.

  • Siete de cada diez personas presenta obesidad en México, con mayor prevalencia en las mujeres.
  • Se estima que para 2016 el costo de la obesidad será de 151 mil millones de pesos.

En México el costo de la obesidad para 2008 se estimó en 67 mil millones de pesos y se estima que para 2017 será de 151 mil millones de pesos, es decir un incremento en ese periodo de 125.4%. Al respecto, Tagle Martínez destacó “al ser la obesidad una enfermedad multifactorial, ningún programa va a funcionar si no se contempla una atención integral, aunado al hecho de que la actual administración ha hecho recortes importantes en el monto destinado al sector salud en el plano federal, lo que ha provocado que año con año, este rubro se vea afectado en el Presupuesto de Egresos”.

“Para citar tan sólo un ejemplo, el Gobierno Federal emprendió un Programa Nacional de Activación Física denominado Ponte al 100, como estrategia deportiva del sexenio, misma que forma parte del Programa Nacional de Cultura Física y Deporte 2014-2018; sin embargo, a la fecha no conocemos cuál ha sido el impacto de esta política y si ha cumplido con sus objetivos planteados o no”.

De esta forma, la Senadora insistió en la importancia de destinar los fondos y esfuerzos suficientes para atender esta problemática, toda vez que la obesidad y el sobrepeso tienen como principales consecuencias las enfermedades cardiovasculares que fueron en 2012 la principal causa de muerte; así como trastornos del aparato locomotor, cáncer, diabetes tipo 2, hipertensión arterial; entre otras.