SENADOR ENRIQUE BURGOS GARCÍA: Muy buenas tardes a todos los asistentes.
Les rogamos a los asistentes guardar silencio para poder dar inicio a esta reunión de comisiones unidas de Puntos Constitucionales, del Distrito Federal; la de Estudios Legislativos; Estudios Legislativos Primera; Estudios Legislativos Segunda.
El motivo de molestarles en esta ocasión a las senadoras y senadores, es que el día de ayer por la noche el presidente de la Mesa Directiva turnó a esta Comisión y a las demás comisiones, el proyecto de minuta enviado por la Cámara de Diputados en relación a la reforma política de la ciudad de México.
El documento ha sido distribuido vía electrónica y tenemos un documento muy sencillo, que establece los puntos comparativos en los que se establecen las diferencias entre lo que se envió de la Cámara de Senadores y lo que se ajustó en la Cámara de Diputados.
Cabe mencionar que la Mesa Directiva lo solicitó, hacerlo a la brevedad, entre otras cosas porque son asuntos de obviedad, como lo verán más adelante.
Antes de seguir adelante y a efecto de declarar que hay quórum, rogaría atentamente a quienes nos hacen favor de encabezar las distintas comisiones, tuvieran la gentileza de pasar lista de asistencia.
Le pediría al senador Delgado, fuera tan amable de pasar lista de asistencia de su Comisión.
SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Gracias, senador.
Tenemos por la Comisión del Distrito Federal, tenemos presentes ocho senadores y senadoras, de los trece que conforman la Comisión, por lo tanto tenemos quórum.
SENADOR ENRIQUE BURGOS GARCÍA: Muchas gracias.
Le pediría a don Octavio Pedroza, fuera tan amable en darnos cuenta de la asistencia de la Comisión de Estudios Legislativos.
SENADOR OCTAVIO PEDROZA GAITÁN: Señor presidente, por parte de la Comisión de Estudios Legislativos me permito dar cuenta de que hay asistencia de tres de cuatro senadores, por lo tanto el quórum existe.
Gracias.
SENADOR ENRIQUE BURGOS GARCÍA: Muchísimas gracias.
En el caso del señor senador Gracia, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, viene en camino, tiene los documentos y nos ha expresado que digamos públicamente su acuerdo y su incorporación a la brevedad en esta sesión; en el entendido de que lo conoce y lo ha aprobado.
Le pediría amablemente al señor senador Robledo, diera cuenta de la asistencia de su Comisión.
SENADOR ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Con gusto, senador.
Estamos el senador Miguel Ángel Chico Herrera, secretario de la Comisión; su servidor, secretario de la Comisión; el propio senador Burgos. Hay tres senadores de cinco, hay quórum.
SENADOR ENRIQUE BURGOS GARCÍA: Muchísimas gracias.
Le rogaría a don Alejandro Encinas, se sirva dar cuenta de la asistencia de su Comisión Segunda de Estudios Legislativos.
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Con mucho gusto, señor presidente.
Estamos presentes la totalidad de integrantes de la Comisión. Está la senadora Pilar Ortega, la senadora Pineda Gochi, el senador René Juárez, el senador Fernando Salazar y un servidor.
Todos estamos presentes.
SENADOR ENRIQUE BURGOS GARCÍA: Tiene la palabra el senador Robledo.
SENADOR ZOÉ ROBLEDO ABURTO: No, nada más para dar también la asistencia de la senadora Sonia Mendoza Díaz, de Estudios Legislativos Primera. Cuatro de cinco.
SENADOR ENRIQUE BURGOS GARCÍA: Muchas gracias.
En la Comisión de Puntos Constitucionales: uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez. Tenemos diez integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, once, senador; doce. Muchas gracias.
Doce integrantes, por lo tanto, hay quórum.
Independientemente de haber entregado los documentos que ustedes podrán ver con mayor detenimiento, nos hemos permitido también distribuir un proyecto de dictamen de esta sesión.
Los puntos se reducen a lo siguiente:
La minuta que envió el Senado de la República, en el artículo 41 en la fracción II, inciso a), lo voy a leer completo:
“El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias (se refiere a los partidos) permanentes, se fijará anualmente multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral por el 65 por ciento de –este es el punto– del salario mínimo diario vigente para la ciudad de México”.
Como ustedes lo saben, una reforma constitucional que se aprobó en el Senado de la República, y también por la Cámara de Diputados, se cambia la redacción para tenerlo sustituyendo el salario mínimo por la referencia de valor diario de la Unidad de Medida de Actualización.
La siguiente modificación se refiere al régimen transitorio.
Artículo 7º, apartado A, fracción VI, inciso o); es un cambio de mes, y lo leo textualmente como salió del Senado:
“En el caso de candidatos independientes, no están registrados en los padrones de afiliados de los partidos políticos con fecha de corte a febrero del 2016”. El ajuste es a marzo de 2016; un mes de diferencia.
Y el séptimo transitorio, dice, como salió del Senado:
“El Consejo General del Instituto Nacional Electoral emitirá la convocatoria para la primera elección de diputados constituyentes – este es el punto– en la primera semana del mes de diciembre del 2015”.
La modificación que proviene de la Cámara de Diputados dice: “A más tardar dentro de los siguientes 15 días a partir de la publicación de este decreto”.
Como ustedes podrán observar, realmente son acuerdos que se toman en la Cámara de Diputados con obviedad. ¿Por qué? Porque el salario mínimo en esta cámara y en la colegisladora se acordó sustituirlo por la unidad de medida.
Y segunda, porque el tiempo en cuanto al artículo transitorio sexto y séptimo, porque el tiempo pasó; debió haberse emitido la convocatoria la primera semana de este mes.
Obviamente ya pasó. Lo que se está proponiendo es darle un espacio más de tiempo para que pueda salir conforme a los calendarios básicos.
Cada uno de ustedes tiene el documento en sus manos, y por supuesto está a su disposición.
Señor senador Cordero.
SENADOR ERNESTO CORDERO ARROYO: Gracias, señor presidente Burgos.
Únicamente con mucha amabilidad solicitar el documento al que usted hace referencia para poderlo acompañar en sus argumentaciones, señor presidente.
Muchas gracias.
SENADOR ENRIQUE BURGOS GARCÍA: Muchas gracias, senador.
En este momento se lo están entregando.
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Ya se lo enviamos.
SENADOR ENRIQUE BURGOS GARCÍA: Señor senador Escudero.
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Gracias.
Presidente, por la urgencia del trámite para que pueda entrar de primera lectura por ser una reforma constitucional, nosotros nos reservamos para el Pleno para hacer nuestras intervenciones.
Es cuanto.
SENADOR ENRIQUE BURGOS GARCÍA: Muchísimas gracias.
Senador Cordero, ¿algún comentario? ¿No?
¿Alguna consideración?
Señor senador Encinas, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda.
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Sí, nada más por parte de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda hemos hecho el análisis, evidentemente se trata primero de la armonización para hacer congruente la disposición constitucional con la reforma que se hizo con la desindexación del salario mínimo.
Y la segunda adecuación en materia de tiempos que ya habían sido superados, de acuerdo al dictamen que había emitido el Senado de la República.
Nosotros no vemos ningún inconveniente.
SENADOR ENRIQUE BURGOS GARCÍA: Muchas gracias.
Por lo que respecta a nuestro grupo en la Comisión de Puntos Constitucionales, también las consideraciones que haya que hacer se reservan para la presentación en el Pleno de este dictamen.
La senadora Mariana Gómez del Campo.
SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA: Gracias, presidente.
Con lo que respecta también a los senadores de Acción Nacional, nos reservamos para hacer las consideraciones en el Pleno.
Gracias.
SENADOR ENRIQUE BURGOS GARCÍA: Muy bien.
Sometemos a votación.
Senador Mario Delgado.
SENADOR MARIO DELGADO CARILLO: Gracias, senador Burgos.
Hemos evaluado también en la Comisión las modificaciones y coincidimos con el senador Encinas.
Son modificaciones que no cambian el contenido de la minuta que aprobó el Senado de la República.
Ya los posicionamientos políticos y demás respecto de la evaluación de la reforma política del Distrito Federal se hará en el Pleno el próximo martes.
SENADOR ENRIQUE BURGOS GARCÍA: Bueno, expresado esto y si no hay ninguna consideración más, le ruego al señor senador Encinas someta a votación de los asistentes por comisión.
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Como lo establece nuestro Reglamento.
Tenemos que hacer la votación nominal por cada una de las comisiones que formamos esta reunión de comisiones unidas.
Iniciaremos con la comisión que encabeza el dictamen, la Comisión de Puntos Constitucionales.
Senador Enrique Burgos García.
SENADOR ENRIQUE BURGOS GARCÍA: A favor.
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: El senador José María Martínez Martínez, no se encuentra.
El senador Alejandro Encinas, un servidor, a favor.
Senador Daniel Amador Gaxiola.
SENADOR DANIEL AMADOR GAXIOLA: A favor.
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Senadora Diva Gastélum.
SENADORA DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO: A favor.
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: senadora Ivonne Álvarez.
No se encuentra.
Senador Raúl Cervantes.
SENADOR RAÚL CERVANTES: A favor.
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Senador David Penchyna y el senador Raúl Gracias, no se encuentran, nos han informado.
La senadora Sonia Mendoza Díaz.
SENADORA SONIA MENDOZA DÍAZ: A favor.
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: El senador Zoé Robledo Aburto.
SENADOR ZOÉ ROBLEDO ABURTO: A favor.
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: El senador Armando Ríos Piter.
SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: A favor.
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: El senador Pablo Escudero Morales.
SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: A favor.
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: El senador Manuel Bartlett Díaz.
Lo registramos.
SENADOR MANUEL BARTLETT DÍAZ: En contra.
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: En contra.
El senador Graciano, perdón, no lo tenemos registrado, el senador Fernando Torres Graciano.
SENADOR FERNANDO TORRES GRACIANO: A favor.
Nueve votos a favor, uno en contra.
Se aprueba en la Comisión de Puntos Constitucionales.
Por favor, tome la votación de su comisión, señor presidente.
SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Gracias senador.
La senadora Blanca Alcalá.
SENADORA BLANCA ALCALÁ: A favor.
SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: La senadora Mariana Gómez del Campo.
SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA: A favor.
SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: El senador David Monreal.
No está presente.
Senador Joel Ayala.
No está presente.
La senadora Lisbeth Hernández.
SENADORA LISBETH HERNÁNDEZ: A favor.
SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: A favor.
El senador Armando Neyra.
No está presente.
La senadora Ana Lilia Herrera.
SENADORA ANA LILIA HERRERA ANZALDO: A favor.
SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: El senador Enrique Burgos.
SENADOR ENRIQUE BURGOS GARCÍA: A favor.
SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: La senadora Gabriela Cuevas.
SENADORA GABRIELA CUEVAS: A favor.
SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: El senador Pablo escudero.
SENADOR PABLO ESCUDERO: A favor.
SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: La senadora Dolores Padierna dejó su voto a favor.
El senador Ernesto Cordero.
SENADOR ERNESTO CORDERO: A favor.
SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Y su servidor, Mario Delgado, a favor.
Tenemos nueve votos a favor. No, 10 votos a favor.
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: El senador Octavio Pedroza, recoja la votación de la Comisión de Estudios Legislativos Básica.
SENADOR OCTAVIO PEDROZA: Con mucho gusto, señor presidente.
Me permito dar cuenta de la incorporación del senador Benjamín Robles Montoya; por lo tanto la comisión está con el 100 por ciento de sus integrantes.
Senador Benjamín Robles Montoya.
SENADOR BENJAMÍN ROBLES MONTOYA: A favor.
SENADOR OCTAVIO PEDROZA: Senador Fernando Yunes Márquez.
SENADOR FERNANDO YUNES MÁRQUEZ: A favor.
SENADOR OCTAVIO PEDROZA: Senador Manuel Cavazos Lerma.
SENADOR MANUEL CAVAZOS LERMA: A favor.
SENADOR OCTAVIO PEDROZA: El de la voz, senador Octavio Pedroza, a favor.
Cuatro votos a favor.
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Haríamos lo propio con la Comisión de Estudios Legislativos Primera.
SENADOR ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Con mucho gusto.
El senador Raúl Gracias Guzmán, ya se dio cuenta de su posición y su ausencia en este momento.
El senador Miguel Ángel Chico Herrera.
SENADOR MIGUEL ÁNGEL CHICO HERRERA: A favor.
SENADOR ZOÉ ROBLEDO ABURTO: El de la voz, Zoé Robledo, a favor.
El senador Enrique Burgos.
SENADOR ENRIQUE BURGOS GARCÍA: A favor.
SENADOR ZOÉ ROBLEDO ABURTO: La senadora Sonia Mendoza.
SENADORA SONIA MENDOZA: A favor.
SENADOR ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Cuatro votos a favor, presidente.
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Muchas gracias.
Por parte de la Comisión de Estudios Legislativos, pasamos a la votación.
Senadora Pilar Ortega Martínez.
SENADORA PILAR ORTEGA MARTÍNEZ A favor.
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Senadora María del Rocío Pineda Gochi.
SENADORA MARÍA DEL ROCÍO PINEDA GOCHI; A favor.
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Senador René Juárez Cisneros.
SENADOR RENÉ JUÁREZ CISNEROS: A favor.
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Senador Luis Fernando Salazar Fernández.
SENADOR LUIS FERNANDO SALAZAR FERNÁNDEZ: A favor.
SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: El senador Alejandro Encinas, un servidor, a favor.
Aprobado por unanimidad en la Comisión de Estudios Legislativos Segunda.
SENADOR ENRIQUE BURGOS GARCÍA: Muchas gracias señor senador.
Por lo tanto, una vez recogida la votación de las Comisiones Dictaminadoras, se tiene por reformado el Artículo 41, como se dio cuenta en el documento, el sexto y el séptimo Transitorio.
En consecuencia, se remitirá a la Mesa Directiva para el trámite correspondiente, en el entendido de que los comentarios o expresiones que quiera emitir cada grupo político, lo hará como aquí se expresó, en la sesión correspondiente.
Las sesiones que habían sido programadas de manera ordinaria, serán pospuestas para el próximo lunes y con toda oportunidad les hemos de avisar.
Les agradecemos mucho su presencia.
Recabaremos las firmas y gracias por haber asistido.
Muy amables.
Muchas gracias
-0-0-0-