Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Investigar operaciones millonarias del gobierno de Coahuila con empresas "fantasma", solicita senador Salazar Fernández

El senador panista Luis Fernando Salazar Fernández exigió al gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, separarse del cargo, para que las autoridades investiguen su responsabilidad por probables delitos cometidos en torno a operaciones millonarias entre el gobierno del estado y diversas empresas “fantasma”. 

Leer más...

Eliminar pago del espectro radioeléctrico a concesionarios de uso social, comunitarios e indígenas; propone Benjamín Robles

El senador Benjamín Robles Montoya propuso exentar de pago de derecho por el uso del espectro radioeléctrico a los concesionarios de uso social, comunitarios e indígenas.

  • Los medios de comunicación comunitario e indígena no persiguen fines de lucro, destaca 

El senador Benjamín Robles Montoya propuso exentar de pago de derecho por el uso del espectro radioeléctrico a los concesionarios de uso social, comunitarios e indígenas.

Mediante una iniciativa que pretende reformar el artículo 239 de la Ley Federal de Derechos, el representante por el estado de Oaxaca aseveró que los medios de comunicación comunitarios e indígenas no persiguen fines de lucro, sino que persiguen propósitos culturales, científicos, educativos o de servicio a las comunidades en las que operan.

Por lo que cumplen con un papel fundamental dentro de dichas comunidades, al ser en muchos casos los únicos medios a los que tienen acceso, particularmente  las comunidades más aisladas.

Robles Montoya refirió que de acuerdo con la Ley Federal de Telecomunicaciones las concesiones de uso social tienen como fin la promoción, desarrollo y preservación de las lenguas de los pueblos y comunidades, su cultura y sus conocimientos.

“Sin embargo, es necesario aclarar que las concesiones de uso social también pueden ser otorgadas a instituciones de educación superior de carácter privado, por lo que resulta importante distinguir entre éstas y las concesiones de uso social comunitario e indígena”, manifestó Benjamín Robles.

Aseguró que exentar de pago a este tipo de concesionarios no se traduciría en un perjuicio para los ingresos públicos, toda vez que es un derecho que la gran mayoría de las radiodifusoras comunitarias no pagan en virtud de su situación irregular.

“No había otros servicios de telecomunicaciones, como el de telefonía celular de carácter comunitario, hasta antes de la expedición de la Ley Federal de Telecomunicaciones en 2014; por tal motivo, la exención de este aprovechamiento no generará un perjuicio en la recaudación”, mencionó Robles Montoya.

Sin embargo, lamento que durante la discusión del paquete económico para el Ejercicio Fiscal 2017, tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores dejaron pasar la oportunidad de incorporar dicha exención en la Ley Federal de Derechos.

“Es por eso que ahora presento una iniciativa con el objetivo de que se analice con mayor profundidad y objetividad la conveniencia de exentar del pago de derechos por uso, goce y aprovechamiento del espectro radioeléctrico en el caso de concesiones de uso social, mediante una modificación al quinto párrafo del artículo 239 de la Ley Federal de Derechos, en cuya redacción se especifique que será únicamente a los comunitarios e indígenas”, concluyó. 

La iniciativa se turnó a la Cámara de Diputados.

Exhorta Partido Verde a ampliar programa de vales de medicamentos a todo el país

El senador Carlos Puente Salas presentó Puntos de Acuerdo para exhortar respetuosamente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de las Trabajadores del Estado (ISSSTE) a informar sobre los logros alcanzados para abatir el desabasto de medicamentos y los obstáculos para la operación de los programas “Tu Receta es Tu Vale” y “Vales de Medicinas”.

Leer más...

En vilo soberanía de México, de aceptar la participación del país en el TPP

Luego de que el pasado 5 de octubre del 2015 se anunció en todo el mundo el cierre de las negociaciones del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (Trans-Pacific Parnertship o Trans-Pacific Strategic Economic Partnership, TPP por sus siglas en inglés), México entró a un laberinto donde la soberanía nacional “está en vilo si el gobierno acepta ser partícipe de estas negociaciones”.

Leer más...

Urge revisión integral del modelo de desarrollo del país: Sen. Padierna

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna advirtió sobre los retos que enfrentará el país a partir de la elección presidencial en Estados Unidos, por lo que no solo debería de contemplarse un “plan de contingencia” como afirman las autoridades hacendarias, sino una profunda revisión integral del modelo de desarrollo para el país a largo plazo, que reduzca la dependencia de decisiones externas y fortalezca la estructura productiva interna.

Leer más...

Pedirán senadores del PAN comparecencia del titular de Semarnat y Conanp para explicar el cambio de estatus del Nevado de Toluca

Senadores del PAN anunciaron que llamaran a comparecen al secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano; y al titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Alejandro del Mazo, para que expliquen el Programa de Manejo del Nevado de Toluca, que permitirá la tala indiscriminada de 17 mil 785 hectáreas de bosque, bajo el argumento del manejo forestal sustentable.

Leer más...